• Moon Jae.in, presidente de Corea del Sur, en una rueda de prensa en Seúl (la capital del país), 27 de mayo de 2018.
Publicada: martes, 12 de junio de 2018 5:43
Actualizada: miércoles, 13 de junio de 2018 2:48

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, desea que los diálogos entre el vecino norteño y EE.UU. abran ‘una nueva era de desnuclearización’ en la zona.

El mandatario ha señalado hoy martes que la cumbre entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el magnate neoyorquino es el inicio de un “largo proceso” para restablecer la paz en la península coreana, y asegura que pasó “toda la noche sin dormir” en espera de los resultados de la reunión.

“Espero honestamente que el encuentro tenga éxito y sirva para establecer una nueva era de desnuclearización, paz y diálogo entre Corea de Sur, Corea del Norte y Estados Unidos”, ha dicho Moon durante una reunión ministerial. 

Recordando las tensas relaciones que viven Pyongyang y Washington ha enfatizado que el programa atómico de Corea del Norte y sus armas atómicas no es un tema que se resuelva en una reunión entre los líderes de los dos países.

Espero honestamente que el encuentro tenga éxito y sirva para establecer una nueva era de desnuclearización, paz y diálogo entre Corea de Sur, Corea del Norte y Estados Unidos”, ha explicado Moon Jae-in, presidente surcoreano, en relación con la cumbre del líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Singapur.

 

A juicio de Moon, los diálogos bilaterales podrían durar uno o dos años “o incluso más”. La Presidencia surcoreana ha anunciado que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, tiene previsto viajar la mañana del miércoles a Seúl, capital del Corea del Sur, para abordar con Moon Jae-in los resultados de la reunión de Trump y Kim Jong-un.

Los dos mandatarios se han reunido este martes en el lujoso Hotel Capella, situado en la isla de Sentosa en Singapur. Tras meses de tensiones entre Washington y Pyongyang, el pasado marzo Trump sorprendió al mundo aceptando la invitación de Kim para mantener un encuentro cara a cara. A mediados de mayo, el mandatario estadounidense anunció que su “muy esperada” cumbre con Kim sería el 12 de junio en Singapur. No obstante días más tarde decidió cancelarla, alegando la “abierta hostilidad” de Corea del Norte. Finalmente, tras muchos peros por parte de Trump, el encuentro se ha celebrado esta misma mañana.

Persisten numerosas incógnitas respecto a la cumbre entre los dos dirigentes, ya que en casi un año y medio de Gobierno, el inquilino de la Casa Blanca ha dado la espalda al acuerdo climático de París, firmado por más de 190 países, al acuerdo nuclear de Irán, que fue ratificado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a casi todos los acuerdos comerciales internacionales de Estados Unidos, creando un clima de desconfianza en torno a sí mismo.

Las negociaciones sobre la desnuclearización de la península coreana estaban estancadas desde que Corea del Norte abandonó en 2009 los diálogos de los Seis (Rusia, China, Japón, Estados Unidos, las dos Coreas) por la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de imponerle nueva sanciones. El Grupo de los Seis se creó tras la retirada de Pyongyang del Tratado de No Proliferación (TNP) de Armas Nucleares en 2003. 

msm/nii/