"Sus palabras y actos amenazantes son un grave desafío a la seguridad de la península de Corea, y disparar misiles balísticos supone una violación de las resoluciones de Naciones Unidas", ha asegurado este lunes el portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, Kim Min Seok.
"Sus palabras y actos amenazantes (Corea del Norte) son un grave desafío a la seguridad de la península de Corea, y disparar misiles balísticos supone una violación de las resoluciones de Naciones Unidas", ha asegurado este lunes el portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur.
El Ejército surcoreano, añade el portavoz, responderá firmemente a las temerarias provocaciones de Corea del Norte.
Pyongyang lanzó dos misiles al mar de Japón horas antes del inicio de las maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos.
Corea del Norte ha pedido en reiteradas ocasiones a Corea del Sur y Estados Unidos que cancelen sus maniobras conjuntas, tachándolas de un "ensayo de invasión".
Está previsto que unos 10 000 militares surcoreanos y 8 600 estadounidenses participarán en las maniobras 'Key Resolve', que se ejecutarán entre el 2 y el 13 de marzo.
Además 200 000 militares surcoreanos y 3 700 estadounidenses tomarán parte en los ejercicios de entrenamiento 'Foal Eagle', con maniobras por tierra, mar y aire, que se celebran del 2 de marzo al 24 de abril.
La retórica militar, con sus altibajos, es habitual en la península coreana desde la guerra de Corea (1950 a 1953), pues, con el fin del conflicto, no suscribieron ningún acuerdo de paz, de ahí que técnicamente permanezcan en guerra.
mkh/nii/