• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Publicada: martes, 8 de septiembre de 2015 6:57

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó de haber aceptado el diálogo con Venezuela sobre la crisis fronteriza y el ofrecimiento de Uruguay para facilitar el acercamiento.

El mandatario colombiano declaró el lunes en una rueda de prensa tras una reunión del Consejo de Ministros que había recibido una llamada de su homólogo de Uruguay, Tabaré Vázquez, cuyo objetivo era facilitar el diálogo entre Colombia y Venezuela.

“Reitero mi disposición a reunirme con el presidente Maduro para que a través de un diálogo serio y respetuoso… podamos resolver los problemas de la frontera que afectan tanto a colombianos como a venezolanos”, aseguró Santos en una intervención desde la Casa de Nariño (la sede del presidente colombiano), sin precisar el tiempo exacto de tal encuentro.

Santos aseguró que Colombia siempre está lista para establecer una relación basada en el respeto mutuo con Venezuela para poder solucionar la crisis del contrabando en la frontera de ambos países y también mejorar la situación de la vida del pueblo colombiano.

Por su parte, la misma jornada del lunes Venezuela había expresado su voluntad de dialogar con Colombia para solucionar el problema fronterizo entre ambos países.

En tal sentido, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró desde Jamaica que ambos países pueden canalizar una solución para el problema fronterizo, solamente a través del dialogo e informó su total disposición para tal fin.

Santos también insistió en que el Gobierno colombiano siempre ha solucionado los problemas y las diferencias con otros países de una manera diplomática y a través del diálogo, pero ciertamente cuando se respete a la población colombiana.

Durante el Consejo de Ministros celebrado en la ciudad de Cúcuta (norte), el presidente de Colombia también insistió en el decreto de la emergencia económica en la frontera con Venezuela, anunciado el 2 de septiembre, y lo introdujo como una buena manera para seguir atendiendo a las familias colombianas retornadas de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

En referencia a la emergencia económica, el jefe del Estado colombiano ofreció medidas para dinamizar la economía en la zona y para que los pimpineros (vendedores informales de gasolina) y maleteros (pequeños contrabandistas) se formalicen y se dediquen a trabajar en sectores legales.

Nicolás Maduro ordenó el pasado 19 de agosto el cierre de la frontera con Colombia en el estado de Táchira después de que supuestos contrabandistas atacaran una patrulla militar venezolana.

En el país bolivariano viven actualmente más de 5 millones 630 mil colombianos, quienes han sido incluidos en diferentes programas sociales impulsados por el Gobierno de Caracas (alimentación, salud, educación, vivienda, empleo). Según autoridades venezolanas, los colombianos cruzan las fronteras como consecuencia del conflicto armado que vive el país vecino así como la desatención del Gobierno.

No obstante, Colombia considera que Venezuela debe eliminar los subsidios en los productos para frenar y controlar el contrabando de extracción.

tqi/rha/kaa