• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso en Bogotá, la capital, 17 de diciembre de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 1 de enero de 2023 8:33

El presidente colombiano anuncia un cese bilateral al fuego por seis meses con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos armados del país.

“Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central [disidencias de las FARC], las [Autodefensas Gaitanistas de Colombia] AGC [o Clan del Golfo] y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero”, ha informado Gustavo Petro en su cuenta de Twitter poco antes de acabar el año 2022.

Según el mandatario colombiano, el cese bilateral se extenderá hasta el 30 de junio y se prorrogue según los avances en las negociaciones.

Además, tras describir el logro como un “acto audaz”, se ha mostrado deseoso en otro tuit que la paz sea posible en su país, explicando que el cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al estado a respetarlo. “Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional”, ha agregado.

De hecho, el proceso tendrá veeduría nacional e internacional a cargo de la Misión de Verificación de la ONU, de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA), de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.

 

El cese bilateral al fuego se ha acordado, tras negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN que iniciaron de forma oficial en Caracas (capital de Venezuela), con delegados de Cuba y Noruega, países garantes. Las partes tienen previsto retomar las conversaciones este enero, en México.

Por su parte, el Gobierno ha detallado, en un comunicado emitido tras el anuncio del mandatario, que el objetivo de este cese del fuego será la suspensión de la afectación humanitaria de las comunidades étnico-territoriales y campesinas, y a la nación en general, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley con las que se acordó dicho cese.

Además, ha anunciado que expedirá un decreto específico por cada una de las organizaciones, en el que se determinará la duración y las condiciones del acuerdo.

El ELN ya había declarado un alto al fuego unilateral con motivo de las fiestas navideñas, que se terminaría el 2 de enero. Con el nuevo anuncio del Gobierno, la guerrilla extiende por seis meses su promesa, como señal de que está dispuesta a alcanzar un acuerdo de paz.

nkh/mkh