• Integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (Farc-EP).
Publicada: lunes, 17 de agosto de 2015 9:08
Actualizada: martes, 19 de julio de 2016 3:28

Las FARC adelantan que todos sus miembros presos sin excepción, deben quedar libres tras la firma de un eventual acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia.

"Es indudable que en un arreglo final, todos nuestros presos, sin excepción ninguna deben recobrar su libertad, eso es lo que se llama un pacto de paz estable y duradero", aseguró el negociador de las Fuezas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ricardo Téllez, alias "Rodrigo Granda", en una entrevista difundida este domingo.

Así mismo, argumentó que todos los miembros “tendrán que venir a la cuestión de la vida política activa en caso de que se llegue a un posible acuerdo con el Gobierno”.

Téllez afirmó que ese acuerdo de excarcelación debe incluir a Simón Trinidad, un líder guerrillero condenado y preso en Estados Unidos después de que fue extraditado desde Colombia.

Esta exigencia de las FARC, planteada hace poco por los mismo prisioneros, es un tema que ha provocado trabas en la negociación que sigue el Gobierno con las FARC desde 2012 ya que muchos rebeldes presos enfrentan procesos o condenas por asesinatos, masacres, secuestros, desapariciones y violencia sexual, considerados delitos de lesa humanidad que no son indultables, según expertos.

Pese a los altibajos y dificultades que han sufrido las negociaciones para acabar con el conflicto armado que vive Colombia hace 50 años, se han logrado consensuar cuatro de los seis puntos de la agenda, además de un plan del desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.

ncl/ktg/msf