“Cientos, quizá miles, de luchadores de las FARC se han resistido al acuerdo. Insight Crime, organización que estudia grupos de delincuencia organizada, estima que hay unos 2800 guerrilleros disidentes de las FARC; esa cifra representa casi el 40 por ciento de todos los milicianos que tenía el grupo antes de los acuerdos”, publicó el miércoles el diario estadounidense The New York Times.
A pesar de las promesas del Gobierno colombiano de integrarlos a una nueva vida civil, los guerrilleros disidentes se vieron obligados a volver a las armas debido a que los paramilitares se han aprovechado del vacío dejado por la retirada de las FARC para llevar a cabo numerosos asesinatos de exguerrilleros.
Mientras tanto, el Departamento de Estado de EE.UU. ha decidido mantener a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), otra guerrilla colombiana, en su lista de grupos terroristas.
“Hubo desafíos para implementar el acuerdo de paz y un pequeño número de grupos disidentes que rechazaron el proceso. Los informes confirmaron que algunos de estos grupos continúan en actividades ilícitas”, se lee en el informe de la Cancillería norteamericana.
Cientos, quizá miles, de luchadores de las FARC se han resistido al acuerdo. Insight Crime, organización que estudia grupos de delincuencia organizada, estima que hay unos 2800 guerrilleros disidentes de las FARC; esa cifra representa casi el 40 por ciento de todos los milicianos que tenía el grupo antes de los acuerdos”, publicó el diario estadounidense The New York Times.
La cifra de los disidentes de las extintas FARC ha crecido drásticamente tras la firma del acuerdo de paz con el Ejecutivo del expresidente colombiano Juan Manuel Santos, en 2016, principalmente por la lentitud de su implementación y por incumplimientos del mismo por parte de Bogotá.
El actual presidente de Colombia, Iván Duque, anunció su intención de hacer “correcciones” al pacto que permitió el desarme y la transformación en el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común a la otrora guerrilla.
En su pronunciamiento, Duque avanzó que buscará las maneras de que las bases guerrilleras se reincorporen a la vida civil colombiana, tal y como viene recogido en el pacto, pero no llegó a ahondar en detalles.
ahn/anz/krd/rba