• Sánchez Marín: Gobierno de Duque busca modificar acuerdo con FARC
Publicada: jueves, 16 de agosto de 2018 23:52
Actualizada: viernes, 17 de agosto de 2018 19:18

El Gobierno de Colombia busca modificar el acuerdo alcanzado con la exguerrilla de las FARC, dice el analista colombiano Juan Alberto Sánchez Marín.

En una entrevista exclusiva con HispanTV, Sánchez Marín ha dicho este jueves que los uribistas (militantes del partido fundado por el expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe), encabezados por el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, buscan modificar ampliamente el acuerdo de paz con varias estrategias, como la dilación, el incumplimiento, la complicidad del Congreso, entre otras.

El analista internacional ha declarado que paulatinamente, el uribismo tumbará los puntos en los que se avanzó y no llevará a cabo los que faltan. En la recomposición institucional, ha dicho, habrá funcionarios que estarán prestos para sabotear los puntos acordados o ralentizar la discusión de los restantes, al tiempo que ha dicho que la justicia es vista por ellos como un espacio más para llevar a cabo sus odios y venganzas.

La JEP (componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado en el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, que fue firmado en Bogotá en noviembre de 2016), ha señalado Sanchez Marín, estorba y busca modificarla. “La JEP es un enemigo para el uribismo”, ha recalcado.

En otra parte de la entrevista, ha destacado la importancia de resolver los asuntos pendientes en la sociedad colombiana, así el tema de las tierras, la apertura política. De darse modificaciones en el acuerdo, se suscitarán protesta, inconformidad, represión, ha avizorado.

 

Las negociaciones con las FARC van más allá de un acuerdo o negociaciones con un grupo o el ahora partido FARC, sino que tienen que ver con las pautas básicas para mejorar la convivencia entre los colombianos. Lo acordado, tomó décadas e intensas negociaciones, ha reflexionado. El incumplimiento del Estado dañará al país en temas esenciales y empañará la imagen internacional del país y el continente. Esto dará lugar a la unidad para evitar que quede sin efecto el acuerdo, ha dicho.

Duque anunció en su discurso de posesión del cargo, “correctivos” al acuerdo de paz suscrito con la exguerrilla de las FARC.

Sin embargo, la oposición colombiana que está en manos de partidos de centro y de izquierda considera que el acuerdo con las FARC se debe mantener y que es necesario llegar a la firma de la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De momento, el Gobierno no ha respondido a la solicitud de la FARC, que ha pedido en dos ocasiones una reunión con el flamante presidente.

Fuente: HispanTV Noticias

snz/ctl/fdd/rba