“Nunca nos hemos opuesto a debatir sobre el asunto de las armas, esa voluntad ha sido expresada con mucha claridad pero aún así el Gobierno se niega a avanzar en las conversaciones con el ELN”, ha enfatizado este sábado el líder de la agrupación, Nicolás Rodríguez, en el marco del 51º aniversario de la fundación del ELN.
Nunca nos hemos opuesto a debatir sobre el asunto de las armas, esa voluntad ha sido expresada con mucha claridad pero aun así el Gobierno se niega a avanzar en las conversaciones con el ELN”, enfatiza Nicolás Rodríguez.
En su alocución desde las montañas, ha asegurado que están en busca de no solo un cese del fuego sino de justicia social, soberanía y el bienestar para la nación colombiana.

“No puede ser solamente el silenciamiento de los fusiles para que todo siga igual”, ha subrayado.
Estas declaraciones del máximo jefe del grupo armado tienen lugar en una situación que el presidente Juan Manuel Santos implicó en la misma jornada a los guerrilleros en los atentados perpetrados el jueves que dejaron decenas de heridos en Bogotá, capital del país sudamericano.
“Todas las hipótesis apuntan a que la guerrilla del ELN sería la responsable de los recientes atentados en Bogotá”, así lo ha manifestado el mandatario.

Colombia desde hace décadas ha sido escenario de ataques terroristas de diferentes grupos guerrilleros. Según las cifras oficiales, el conflicto armado en Colombia ha dejado un saldo de al menos 220.000 muertos y seis millones de desplazados.
El Gobierno de Santos, en reiteradas ocasiones, ha pedido a los integrantes de las FARC y ELN que trabajen por la paz. En esta línea, desde hace casi 3 años, mantiene conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el principal grupo armado del país, y han logrado consensos en las cuestiones de reforma rural integral, participación política y drogas ilícitas, además de un plan de desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.
Sin embargo, esto no ha ocurrido con la guerrilla ELN por su negativa, según el Ejecutivo, a contemplar la dejación del armamento en su poder, algo rechazado por el líder de la agrupación.
msm/ktg/nal