“Gracias a la Unión Europea (UE) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por su apoyo al proceso de paz y al fondo posconflicto. FARC y ELN: escuchen llamado a trabajar rápidamente por fin del conflicto”, ha afirmado el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.
Gracias a la Unión Europea (UE) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por su apoyo al proceso de paz y al fondo posconflicto. FARC y ELN: escuchen llamado a trabajar rápidamente por fin del conflicto”, afirma el mandatario colombiano.
En declaraciones formuladas al margen de su participación en la II Cumbre UE-Celac, celebrada en Bruselas, capital belga, Santos ha considerado que el proceso de paz con las FARC tiene que avanzar “mucho más rápido”, ya que la paciencia de los colombianos, en este sentido, “no es infinita”.
“Hemos dicho a las FARC que la paciencia del pueblo colombiano no es infinita. El proceso necesita avanzar mucho más rápido, necesitamos llegar a acuerdos lo más rápido posible porque el tiempo se ha convertido en un factor determinante y tenemos que avanzar con mucha más rapidez”, ha explicado.
A este respecto, el dignatario ha asegurado que el apoyo ofrecido por la Cumbre UE-Celac a los diálogos de paz en Colombia es “muy importante”.

“No hemos podido llegar a acuerdos sobre la primera fase, sobre la agenda, ahí estamos enfrascados en un tema específico, el desarme, nosotros insistimos en que todo este proceso tiene que llevarnos a una situación en la que la guerrilla tiene que desarmarse para hacer política por la vías legales”, ha detallado Santos.
En la declaración final, la Cumbre UE-Celac apoya los esfuerzos encaminados a la “reconciliación del pueblo colombiano para lograr una paz estable y duradera” entre las partes.
“Animamos al Gobierno colombiano y a las FARC a hacer sus mayores esfuerzos para concluir las negociaciones cuanto antes y expresamos nuestra disposición a dar asistencia y apoyo a la aplicación de un acuerdo de paz amplio”, se ha expresado en la Cumbre.
Asimismo, se ha solicitado el inmediato inicio de las conversaciones formales entre el Gobierno de Bogotá y las FARC y el ELN.
El miércoles y en su discurso de apertura de la Cumbre UE-Celac, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, respaldó a Santos: “Apoyaremos los esfuerzos del presidente Santos para que se logre una paz duradera en Colombia”.

Según Tusk, la UE “pondrá en marcha un fondo para apoyar las acciones posconflicto en el país (…) y creará un Fondo Fiduciario para apoyar a Colombia tras el fin del conflicto”.
Desde noviembre de 2012, Bogotá y las FARC sostienen diálogos para encontrar una salida al conflicto social y armado que sufre el país desde hace más de medio siglo que ha dejado unos 220 mil muertos y 5,3 millones de desplazados, indican datos oficiales.
En los diálogos de paz, las partes estudian seis puntos: la reforma rural, la participación política, las drogas ilícitas, el tema de las víctimas, el desarme y el mecanismo de refrendación de un eventual acuerdo.
El conflicto armado en Colombia se ha saldado, de acuerdo a estimaciones, con al menos 220 mil muertos y más de 5,3 millones de desplazados.
tas/ctl/nal