• El representante del gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo (dcha.), y el representante del ELN, Pablo Beltran, Quito, 3 de marzo de 2017.
Publicada: lunes, 12 de junio de 2017 1:53
Actualizada: lunes, 12 de junio de 2017 2:16

El jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos con el ELN afirma que mientras esta guerrilla defienda el secuestro no avanzarán hacia la paz.

Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del Gobierno en los diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró que no es posible comenzar las jornadas de pedagogía por la paz si el grupo guerrillero continúa con las operaciones de secuestro.

Luego de que los guerrilleros acusaran al Gobierno de Juan Manuel Santos de congelar la implementación de los acuerdos, entre los cuales estaba la pedagogía y comunicaciones de la paz, Restrepo expresó su desacuerdo a través de un mensaje en Twitter.

Las delegaciones del Gobierno y el ELN habían acordado el pasado 6 de junio, darle inicio a la pedagogía y comunicación a la paz, y a la formalización de la creación de países de apoyo, sin embargo, al parecer no comenzaría hasta que el grupo guerrillero dejara de implementar el secuestro.

En un comunicado el ELN sostuvo que también persisten “distancias” en las conversaciones sobre el capítulo de “Dinámicas y Acciones Humanitarias”, por lo que las partes no llegaron a acordar un mandato sobre el tema.

Recordó, no obstante, que convinieron incluir en la agenda de negociaciones el tema del “cese bilateral” de hostilidades, aunque los diálogos aún no se centrarán en ese aspecto.

El ELN argumenta que la decisión de congelar la implementación de los acuerdos busca “posesionar” otros criterios diferentes a la celeridad y rigurosidad, que se venían trabajando hasta ahora.

Y señaló que dentro de los acuerdos, se convino incluir: “el punto relativo al cese bilateral, sin entrar todavía en materia”.

El Gobierno nacional ha manifestado en varias oportunidades que solo avanzará en las conversaciones con el ELN si ese grupo armado deja la práctica del secuestro para financiar sus acciones.

Las delegaciones del Gobierno colombiano y del ELN abrieron el pasado 7 de febrero en Quito (capital ecuatoriana) un proceso de diálogo encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años.

lvs/ncl/fdd/hnb