Hoy conoceremos qué propone el Gobierno a ver qué tan lejos o cerca estamos de un acuerdo”.
Los manifestantes portaron pancartas en las que destacaban su respaldo a la huelga indefinida de maestros, iniciada el pasado 22 de abril luego de que fracasaran los diálogos sobre aumentos salariales con el Gobierno.
“Hoy conoceremos qué propone el Gobierno a ver qué tan lejos o cerca estamos de un acuerdo”, declaró el presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Luis Grubert, durante la marcha a la emisora RCN.

Las movilizaciones se desarrollaron pacíficamente, pero se volvieron violentas después de que las fuerzas antidisturbios intervinieran. Se registraron escaramuzas entre algunos manifestantes y la policía, que dejaron a dos manifestantes lesionados.
La Policía Nacional intervino con las fuerzas del orden en cuatro alteraciones presentadas en las ciudades de Bogotá (capital), Medellín (norte), Barranquilla (norte) y Bucaramanga (centro-este) y San Juan de Pasto (suroeste).

Un total de 13 personas fueron detenidas: 3 en Barranquilla, 2 en Bucaramanga , 2 en Pasto , 5 en Medellín y una persona en Bogotá. Se les acusa de provocar daños en bien ajeno y lanzamiento de artefactos explosivos.

La marcha del viernes en solidaridad con los maestros fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La huelga, según Fecode, continuará hasta que los maestros perciban la voluntad política del Gobierno para resolver su pliego de reclamos.
mjs/ctl/kaa
