La CUT informa al país que ha orientado a todas las organizaciones afiliadas a la central para que de forma unitaria hagan presencia en las calles y plazas para una movilización relacionada con el paro nacional del magisterio
La CUT ha urgido este jueves al Gobierno a escuchar las demandas de los docentes y además ha pedido a todas las organizaciones afiliadas a participar en una gran manifestación la jornada de mañana en apoyo de 300 mil maestros en huelga.
"La CUT informa al país que ha orientado a todas las organizaciones afiliadas a la central para que de forma unitaria hagan presencia en las calles y plazas para una movilización relacionada con el paro nacional del magisterio", ha anunciado el presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza.

También, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha asegurado esta misma jornada que sus miembros seguirán su huelga hasta llegar a un acuerdo con el Gobierno.
El presidente de Fecode, Luis Grubert, por su parte, ha declarado que organizan una demostración para el próximo 6 de mayo en la ciudad capitalina de Bogotá, en la que participarán más de 56 mil educadores.
“Tomaremos la capital de manera permanente hasta que obtengamos respuestas”, ha dicho Grubert.

Los maestros colombianos entraron desde la semana pasada en un paro nacional indefinido en solicitud de mejoras salariales y laborales, además exigen que al estudiantado se les dé mejores condiciones educativas.
La ministra colombiana de Educación, Gina Parody, tras una reunión con Fecode consideró que algunos de los reclamos eran justos pero insistió, una vez que sean reanudadas las clases. De acuerdo a Parody, los maestros tienen que pensar en los nueve millones de niños que están sin clase. “Mientras no haya clase, no negociamos”.
miq/ktg/hnb