"Después del 30 de marzo —cuando se hicieron públicos los acuerdos y se dio a conocer la agenda—, el presidente Juan Manuel Santos decidió congelar la mesa de una manera unilateral, al imponerle condiciones inaceptables al ELN para continuar", afirmó el jueves Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como Gabino, jefe máximo del grupo guerrillero.
En una entrevista proporcionada por Red + Noticias, el jefe guerrillero aseguró que el ELN no acepta ningún tipo de imposiciones a la hora de dialogar con el Gobierno colombiano.
Después del 30 de marzo —que se hicieron públicos los acuerdos y se dio a conocer la agenda— el presidente Juan Manuel Santos decidió congelar la mesa de una manera unilateral, al imponerle condiciones inaceptables al ELN para continuar", afirmó Nicolás Rodríguez, jefe máximo del grupo guerrillero.
“El ELN ha hecho retenciones por razones políticas y económicas casi desde su nacimiento como rebeldes, como hombres alzados en armas. Además, todo lo ateniente a retenciones y otros asuntos políticos que es necesario discutir están definidos para el quinto punto de la agenda, por eso no entendemos que si ya hay en ese orden de discusión y hay todos unos acuerdos creados, aparezca entonces una postura de una de las partes de manera unilateral, que se imponga para continuar”, agregó.
No obstante, Gabino manifestó la voluntad de paz de la guerrilla, pese a la negativa del presidente Santos a abrir la fase pública del proceso de paz.
Sobre el contenido del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el líder guerrillero dijo que las 23 zonas veredales donde se concentrarán los guerrilleros que entren en el proceso de desmovilización tienen presencia de miembros del ELN.
Sin embargo, el jefe del ELN aclaró que el cese al fuego bilateral y definitivo es con las FARC y no con su guerrilla, por lo que no responderán por “acciones fortuitas” lo que pasen allí.
Por último, Gabino hizo referencia al plebiscito para refrendar lo acordado con las FARC, que se celebrará el próximo 2 de octubre, y señaló que los integrantes del ELN no pueden votar al estar alzados en armas, pero respetarán el derecho al voto de la población sin tratar de persuadirlos por el sí o por el no.
mep/mla/nal
