• Un dibujo de la sonda china Chang’e-4.
Publicada: jueves, 3 de enero de 2019 7:15
Actualizada: jueves, 3 de enero de 2019 19:34

China logra llevar a cabo este jueves el primer alunizaje jamás realizado por un dispositivo espacial en la cara oculta de la Luna, afirman medios estatales.

El módulo de exploración Chang’e-4, que había despegado de la Tierra el pasado 8 de diciembre, se ha posado sin problemas a las 10:26 hora de Pekín (02:26 GMT), ha informado la agencia oficial china de noticias Xinhua.

La sonda también ha enviado una foto de la superficie lunar al satélite Queqiao, que orbita alrededor de la Luna, precisa por su parte la televisión pública china CCTV.

A diferencia de la cara de la Luna más cercana a la Tierra, que está siempre girada hacia nuestro planeta, ninguna sonda ni ningún módulo de exploración se había posado jamás en la superficie del lado contrario.

La cara oculta es montañosa y accidentada, salpicada de cráteres, mientras que la faz visible dispone de numerosas superficies planas para posarse.

Uno de los mayores desafíos es lograr comunicarse con el robot lunar. Como la cara oscura de la Luna está orientada en sentido opuesto a la Tierra, no hay una “línea de visión” directa para transmitir señales, salvo que se instale un relevo.

Así, China lanzó en mayo un satélite que bautizó Queqiao, posicionado en la órbita lunar para transmitir órdenes y datos intercambiados entre la Tierra y el módulo.

El Chang’e-4 llevará a cabo estudios sobre las radiofrecuencias bajas, el cultivo de tomates en otros planetas y los recursos minerales, entre otras cosas.

Esta es la segunda vez que China envía un vehículo para explorar la superficie lunar después del Yutu (Conejo de Jade) en 2013, que permaneció activo durante 31 meses.

myd/rha/msm/hnb