El nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, debe asumir el cargo este miércoles enfrentando un día de protestas que interrumpieron el transporte, la educación y otros servicios, en una muestra de la indignación popular contra el presidente Emmanuel Macron.
Las protestas, encabezadas por el colectivo llamado ‘Bloqueemos Todo’, representan un revés para Lecornu, de 39 años, aliado cercano de Macron y que se desempeñó los últimos tres años como ministro de Defensa.
🚨 ARLES 🚨
— Bloquons Tout ! - 10 Septembre 2025 (@bloquonstout) September 10, 2025
🔥 Honte absolue : Simon, pompier reconnu et respecté, a été interpellé VIOLENTEMENT et SANS RAISON sur l’autoroute !
⚡ Ils osent lui coller une FAUSSE ACCUSATION de “violence sur dépositaire de l’autorité publique” pour justifier leur brutalité.
👉 Voilà leur… pic.twitter.com/qxDLeo6TjB
Los manifestantes, con pancartas exigiendo la dimisión de Macron, han realizado bloqueos en autopistas y rondas de circunvalación de grandes ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes, donde se han dado también enfrentamientos con la policía. Solo en París, decenas de manifestantes han sido detenidos.
Nouvelle tentative de blocage du périphérique à Paris. Intervention rapide de police qui disperse les manifestant à l’aide de grenades lacrymogènes. #10septembre #BloquonsTout pic.twitter.com/yLlwWPoP1B
— CLPRESS / Agence de presse (@CLPRESSFR) September 10, 2025
De hecho, el ministro de Interior galo, Bruno Retailleau, ha decidido blindar el país con el despliegue de 80 000 policías y con la misión de “controlar el terreno” y prevenir hasta 600 acciones de bloqueo y disrupción.
Champs de bataille contre les CRS, qui protègent le ministère de l’Intérieur face aux lycéens, lors du blocus du lycée Hélène-Boucher à Paris, dans le cadre de la journée d’action “Bloquons tout” de ce 10 septembre 2025.#10septembre2025 #bloquonstout #10septembre pic.twitter.com/6YHx6fC6Nr
— Adrien AdcaZz (@AdrienAdcaZz) September 10, 2025
La convocatoria para las protestas se lanzó por redes sociales en plena crisis política en el país y después de que Sébastien Lecornu sucediese al centrista François Bayrou, que dimitió tras la caída de su Gobierno en una moción de censura sobre su plan de reducción de la deuda.
Il est assez choquant de constater la violence par laquelle des manifestants pacifiques ont été interpellés ce matin à Pau.
— Emmanuel Hoarau (@EmmanuelHoarau_) September 10, 2025
Je passe également les intimidations envers les journalistes.@Prefet64#BloquonsTout #10septembre #Pau pic.twitter.com/1PoU1iKycM
El plan de austeridad ha recibido fuertes críticas desde sindicatos y formaciones políticas de izquierdas, que en algunos casos han apoyado las protestas.
La crisis ocurre en un contexto de creciente descontento social. Los sindicatos anunciaron huelgas generales para el 18 de septiembre y activistas en redes sociales planean movilizaciones para “paralizar Francia”.
Bayrou es el cuarto primer ministro en menos de un año que no supera los 12 meses en el cargo, tras Elisabeth Borne, Gabriel Attal y Michel Barnier.
tqi/hnb