De acuerdo con el estudio realizado por el investigador postdoctoral de la Universidad de Hertfordshire, el científico Fabo Feng, publicado en el portal web arxiv, Oumuamua probablemente fue expulsado de su sistema solar doméstico y enviado a viajar al espacio interestelar.
Basándose en la trayectoria de Oumuamua, este científico simuló cómo probablemente ha viajado a través de la galaxia y lo comparó con los movimientos de las estrellas cercanas. La conclusión es que el objeto pasó 109 estrellas a una distancia de 16 años luz. Cinco de estas estrellas correspondían a las Pléyades o Asociación Local (un grupo de estrellas jóvenes que probablemente se formaron juntas), a una velocidad muy lenta en relación con su movimiento.
Es probable que cuando Oumuamua fue expulsado por primera vez al espacio, viajara a la velocidad justa para separarse de la gravedad de su planeta o estrella de origen, en lugar de hacerlo a una velocidad mucho más rápida que requeriría aun más energía.
Esto significa, según la nueva investigación, que esperaríamos que el objeto se moviera con relativa lentitud al comienzo de su viaje interestelar, por lo que sus encuentros lentos con estas cinco estrellas sugieren que fue expulsado de uno de los grupos.
Normalmente, las estrellas se mueven a una velocidad promedio cuando se forman y gradualmente cambian de velocidad al encontrarse con objetos muy grandes, como estrellas masivas y nubes moleculares, y se ven afectadas por su gravedad.
A diferencia de la mayoría de las estrellas cercanas, Oumuamua se mueve muy lentamente en comparación con el movimiento promedio del resto de la galaxia. Esto sugiere que solo ha estado viajando en el espacio interestelar durante un tiempo relativamente corto y no ha tenido la oportunidad de encontrar muchos objetos masivos que lo aceleren, subrayó el estudio.
snz/anz/ftn/rba