“La idea es obtener el dióxido de carbono directamente desde el aire, en lugar de absorber el humo de centrales térmicas que operan con combustibles de hidrocarburos”, informó el martes el Instituto Boreskov de Catálisis, adscrito a la Academia Rusa de Ciencias en Novosibirsk.
En la primera etapa, el hidrógeno y el oxígeno se obtienen del agua por electrólisis. El oxígeno se descarga a la atmósfera, mientras que el hidrógeno reacciona con dióxido de carbono, a una temperatura elevada, en presencia de un catalizador. Como resultado de esta reacción, se produce metano.
La idea es obtener el dióxido de carbono directamente desde el aire, en lugar de absorber el humo de centrales térmicas que operan con combustibles de hidrocarburos”, informó el Instituto Boreskov de Catálisis de Rusia.
Con el fin de recoger el dióxido de carbono del aire, los químicos de Novosibirsk utilizan carbonato de potasio, con el cual impregnan un material poroso a base de óxido de aluminio. Mediante ese tratamiento, “absorbe” gas como una esponja.
A continuación, el material se calienta para que la reacción produzca dióxido de carbono, que se mezcla con el hidrógeno obtenido por la electrólisis y se envía a un reactor donde se encuentra el catalizador, de níquel o de rutenio.
msm/ktg/msf