Cada año, el comité científico de la revista estadounidense Boletín de los Científicos Atómicos anuncia cuántos minutos faltan para la media noche en el Reloj del Apocalipsis, una metáfora de los riesgos a los que hace frente la humanidad y lo cerca que esta está de destruirse.
Hoy han puesto en hora el reloj para este 2017 y la situación pinta peor que nunca: de los 3 minutos que faltaban para las 12 en 2016, hemos pasado a 2 minutos y medio, 30 segundos más cerca de la destrucción total.
En el momento de escribir este comunicado, Donald Trump solo ha sido presidente unos pocos días. Muchos de sus nombramientos no han sido aún confirmados por el Senado y ha tenido poco tiempo para tomar decisiones", afirma el comité científico de la revista estadounidense Boletín de los Científicos Atómicos.
Es la primera vez que el adelanto supone una fracción de segundo. "En el momento de escribir este comunicado, Donald Trump solo ha sido presidente unos pocos días. Muchos de sus nombramientos no han sido aún confirmados por el Senado y ha tenido poco tiempo para tomar decisiones", dicen.
Además de las amenazas ya tradicionales que suponen el armamento nuclear o el cambio climático, han surgido otras nuevas: las fuentes de información fiables son cuestionadas y atacadas, las noticias falsas brotan como la espuma y las palabras se utilizan de forma irresponsable y a veces temeraria.
"El complicado contexto mundial requiere medidas consideradas y consensuadas. Es más importante que nunca que los líderes del mundo calmen, más que acentúen, las tensiones que podrían llevar a una guerra, ya sea por accidente o por error", argumentan.
Read the 2017 Doomsday Clock Statement: https://t.co/0tAZlY96Xw pic.twitter.com/yAhkLvVngz
— BulletinOfTheAtomic (@BulletinAtomic) January 26, 2017
Para explicar su decisión, el comité ha hecho un repaso de los riesgos que acechan a nuestro mundo.
Para empezar, EE.UU. y Rusia, que poseen de forma conjunta el 90 % del armamento nuclear, siguen enfrentados en distintos escenarios, desde Ucrania hasta las fronteras de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mientras siguen actualizando sus armas y sin que haya a la vista ningún acuerdo ni negociaciones de desarme. Por su parte, Corea del Norte ha llevado a cabo dos nuevas pruebas nucleares y todo apunta a que seguirá desarrollando su armamento.
Las amenazas del clima disminuyeron ligeramente. "Pero solo ligeramente", indican los científicos. Las emisiones de dióxido de carbono han comenzado a disminuir y el planeta sigue calentándose.
Con todo esto sobre la mesa, el mundo vivió un aumento preocupante del nacionalismo más estridente durante 2016, con la campaña presidencial estadounidense como el mejor ejemplo. "Su vencedor, Donald Trump, hizo comentarios muy preocupantes sobre el uso y la proliferación de las armas nucleares, y expresó su escepticismo sobre el cambio climático, a pesar del abrumador consenso científico".
A pesar de la visión habitual de este comité, que se basa en una visión general del mundo y en fenómenos importantes a largo plazo, en este caso una sola persona, Trump, ha causado un impacto enorme en su decisión en acercar medio minuto el fin del mundo.
snr/mla/alg/rba