“Es legítimo y legal que China mantenga una cooperación económica, comercial y energética normal con todos los países del mundo, incluida Rusia”, declaró el viernes la Cancillería china en una declaración a la agencia de noticia de Bloomberg.
Además, puso de manifiesto que Pekín seguirá adoptando medidas razonables de seguridad energética conforme a sus intereses nacionales
El presidente estadounidense, Donald Trump, había alertado previamente que EE.UU. ampliaría las sanciones secundarias a aquellos países que compraran petróleo ruso, sugiriendo que China podría ser el siguiente en la lista.
Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo un arancel adicional del 25 % a los productos de la India, en represalia por las “grandes ganancias” derivadas de la venta de petróleo ruso en el “mercado abierto”, acusando a Nueva Delhi de no mostrar preocupación por las pérdidas humanas en Ucrania.
La Cancillería india calificó la imposición de estos aranceles adicionales como “injusta, injustificada e irrazonable”, y afirmó que tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales.
Paralelamente, Nueva Delhi y Moscú reafirmaron su alianza estratégica en los sectores metalúrgico e industrial.
Las nuevas medidas de Trump podrían impactar significativamente la economía india, un país que hasta hace poco era visto por muchas empresas estadounidenses como una alternativa estratégica a China para reubicar sus cadenas de producción.
Entre tanto, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el miércoles que planea elaborar una respuesta conjunta de los países miembros del bloque BRICS a los aranceles de Trump, después de que los aranceles estadounidenses sobre los productos brasileños aumentaron al 50 % la misma jornada.
arz/hnb