Pekín ha condenado las sanciones “ilegales” estadounidenses impuestas a empresas chinas tras las acciones de EE.UU. contra la empresa militar privada rusa Wagner y compañías e individuos relacionados, asegurando que tomará las contramedidas necesarias para proteger “los derechos legítimos” de sus empresas.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, ha puesto de relieve que, las sanciones “no tienen base en el derecho internacional ni en la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y son sanciones unilaterales ilegales”.
Asimismo, ha afirmado que el país norteamericano “ha intensificado sus esfuerzos para enviar armas a una de las partes en conflicto, lo que ha resultado en una guerra sin fin, con frecuencia ha difundido información falsa sobre el suministro de armas de China a Rusia, aprovechando la oportunidad para sancionar a empresas chinas sin motivo alguno”. También ha dicho que “esto es pura intimidación y doble rasero”.
“Estamos extremadamente insatisfechos con tales acciones y expresamos nuestra firme protesta”, ha indicado la alta funcionaria, al comentar sobre las restricciones que Washington impuso a las empresas chinas el 24 de febrero (el primer aniversario del comienzo de la operación militar rusa en Ucrania).
Según la titular china, su país está a favor de una solución política sobre el conflicto de Ucrania, pero Estados Unidos, por el contrario, se suma a la escalada al brindar una enorme ayuda militar a Kiev.
El viernes, Washington anunció sanciones contra más de 200 personas y entidades por aparente evasión de sanciones y apoyo del sector de defensa ruso y prohibió a 90 empresas de Rusia, China y otros países la compra de determinados productos por la misma acusación, según la Casa Blanca.
nfg/jcr/rba