• El premier británico, Rishi Sunak, habla durante la 59ª Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, 18 de febrero de 2023. (Foto: Getty Images)
Publicada: sábado, 18 de febrero de 2023 18:38

Los líderes occidentales han prometido este sábado un apoyo inquebrantable a Ucrania hasta “el tiempo que sea necesario”, lo que prologa el conflicto.

Durante la 59.ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), en Alemania, los líderes occidentales, pese a las protestas en las calles contra envío de armas a Ucrania, prometieron permanecer firmes en su apoyo a Kiev en medio de preocupaciones sobre “un conflicto prolongado”.

En sus discursos, el primer ministro británico, Rishi Sunak; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, enfatizaron que siguen apoyando a Ucrania. Sunak instó a los líderes mundiales a redoblar el apoyo militar a Ucrania y destacó la importancia de reforzar la “seguridad a largo plazo” del país.

“Juntos vamos a entregar en los próximos meses tantos equipos como en todo 2022”, subrayó el premier británico, aseverando que Londres está trabajando junto con otros aliados occidentales para “dotar a Ucrania de los sistemas de defensa aérea más avanzados y crear la fuerza aérea que necesita”.

A su vez, el canciller alemán indicó que “la decisión realmente importante que debemos tomar todos juntos es decir que estamos dispuestos a hacerlo todo el tiempo que sea necesario y que haremos nuestro mejor esfuerzo”.

 

A su vez, el mandatario francés llamó a Europa a “invertir masivamente” en Defensa, en alianza con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero también a nivel continental, más allá de los límites de la Unión Europea.

Mientras tanto, el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, reiteró los llamados a la paz y el diálogo sobre la crisis actual en Ucrania y dijo que Pekín “no se ha quedado de brazos cruzados ni echado leña al fuego”.

Asimismo, el excanciller chino puso de relieve que hay “algunas fuerzas que aparentemente no quieren que las negociaciones tengan éxito, o que la guerra termine pronto”, sin especificar a quién se refería.

Este sábado, miles de manifestantes, con el lema principal de “Queremos la paz”, salieron a las calles de la ciudad alemana de Múnich para protestar contra la Conferencia de Seguridad y el apoyo a Ucrania. De igual manera, los manifestantes rechazaron las políticas expansionistas y beligerantes de la OTAN.

Desde el comienzo de la operación militar de Rusia en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, los países occidentales, encabezados por EE.UU., han destinado cientos de millones de dólares al envío de armas a Kiev, incluidos sistemas de cohetes, drones, vehículos blindados, tanques.

No obstante, Moscú denuncia la absoluta falta de voluntad de Kiev para resolver la situación y repudia el envío de armas occidentales a Ucrania y lo cataloga un obstáculo a cualquier intento por conseguir la paz.

nfg/hnb