• Bomba atónica B61-12 de la Fuerza Aérea de EE.UU.
Publicada: miércoles, 30 de noviembre de 2022 16:32

China descarta ser el primero en usar las armas nucleares y dice que EE.UU. exagera “la amenaza china” para justificar el incremento de su arsenal nuclear.

El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, ha rechazado este miércoles el último informe del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) que alerta que China tendrá 1500 ojivas nucleares en 2035, si continúa con su actual ritmo de acumulación.

“En los últimos años EE.UU. presentó reiteradamente distintas versiones de la teoría de la amenaza china para encontrar un pretexto para ampliar su propio arsenal nuclear y conservar su hegemonía militar. Es un método común de Estados Unidos”, ha afirmado el vocero chino.

Ha hecho hincapié en que su país se adhiere “firmemente a la estrategia nuclear de defensa y no será el primero en usar las armas nucleares”, al tiempo que “conserva la contención considerable de desarrollar sus fuerzas nucleares, aunque siempre las apoyará a un nivel mínimo, el necesario para garantizar la seguridad nacional”.

Además, ha dicho que China nunca participó, de ninguna manera, en la carrera armamentista, señalando que el mundo “ve claramente” la política nuclear de China, que siempre fue clara y consecutiva.

 

En los últimos años, China ha logrado muchos avances en la tecnología de armas y su arsenal ya incluye más de 200 ojivas nucleares, pues quiere alcanzar lo que considera un “mínimo disuasivo nuclear creíble”. Washington tiene la posición opuesta hacia tales avances tecnológicos de Pekín y considera a China uno de los principales “desafíos a la seguridad de Estados Unidos.

Esto mientras que el país norteamericano, que tiene el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo, nunca proporciona información cierta sobre el desarrollo de sus propias armas nucleares superavanzadas.

Además, EE.UU. ha sido el único país del mundo que empleó armas nucleares en tiempos de guerra. Lo hizo dos veces, los días 6 y 9 de agosto de 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, respectivamente. Los ataques dejaron graves pérdidas, por el cual se considera un crimen de lesa humanidad.

nkh/jay/rba