• “EEUU debilita a China por temor a su gigante poder económico”
Publicada: sábado, 4 de diciembre de 2021 0:27
Actualizada: sábado, 4 de diciembre de 2021 1:24

El Estados Unidos de Biden reaviva la guerra económica con China y la intenta debilitar porque le asusta el poderío comercial del gigante asiático, dice un experto.

Sigue la escalada de tensiones entre Washington y Pekín nuevamente por cuestiones comerciales. La Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos aprobó el viernes una legislación que le permite excluir a las empresas extranjeras de la bolsa de Wall Street, si no brindan información a los auditores, una iniciativa dirigida principalmente a las empresas chinas.

Al respecto, el analista y escritor Iñaki Gil de San Vicente, durante una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, ha indicado que la medida imperialista ha tenido lugar por el temor que tienen Estados Unidos y el Occidente de la capacidad económica de China.

La reavivación de la guerra económica contra China es lógica. Es un hecho inevitable. EE.UU. con el apoyo de Europa no tiene más remedio que apretar las clavijas alrededor de China, porque […] China ha sido el país del mundo que menos mal parado y menos golpeado ha salido de la pandemia. Y esto asusta muchísimo a EE.UU. y Europa”, ha señalado Gil de San Vicente.

 

La nueva normativa de Estados Unidos requiere, en realidad, que las empresas revelen si son propiedad o están controladas por un ente gubernamental o no.

En este sentido, el experto ha explicado que Washington está intentando evitar que las relaciones entre las empresas y el Estado se rompan, por eso, está intentando a llevar a China a una situación de debilidad estructural, “de debilidad propia de cualquier país capitalista en el cual el Estado no puede planificar absolutamente nada”.

También, ha puesto de relieve el hecho de que la medida norteamericana no es solamente contra China o las empresas pequeñas dentro de EE.UU. y la Europa desarrollada, sino contra aquellos países débiles que solamente tienen en sus Estados “una mínima garantía para protegerse de los tiburones imperialistas”.

Fuente: HispanTV Noticias

nsh/ctl/mkh