El diario estadounidense New York Times (NYT), ha informado este jueves que la Administración de Donald Trump había promulgado nuevas restricciones contra el Partido Comunista chino que limita la validez máxima de las visas de viaje para sus militantes y familias ―de 10 años a un mes y una sola entrada―.
En reacción, la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, ha condenado en duros términos la medida, advirtiendo que esto evidencia la “represión política de las fuerzas extremas anti-China” en Estados Unidos.
Hua ha declarado también que Estados Unidos tiene un “fuerte sesgo ideológico y una mentalidad anclada en la Guerra Fría”.
La diplomática china ha expresado que estas acciones de Washington contra Pekín no solo son “perniciosas” para sus propios intereses, sino que difaman la imagen de Estados Unidos a nivel mundial.
Un alto funcionario del Departamento de Estado ha dicho a NYT que estas restricciones se debieron que a durante años EE.UU. dio “acceso libre” al PCCh a las instituciones y empresas norteamericanas, pero, continuó, “esos privilegios nunca fueron recibidos por los ciudadanos estadounidenses en China”.
Este paso tensa aún más las relaciones bilaterales, que ya han experimentado serios altibajos en los últimos tiempos por cuestiones como la guerra comercial, las protestas en Hong Kong o la controversia por las piezas electrónicas del gigante chino Huawei, entre otros.
Varios analistas han advertido que existe un riesgo inminente y creciente a una “confrontación no planificada” entre Pekín y Washington, pues sus relaciones son muy tirantes.
shz/ctl/fmk/rba
