• Ministro de Exteriores chino, Wang Yi
Publicada: martes, 7 de abril de 2015 9:20

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, ha elogiado este martes el acuerdo marco alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa iraní de energía nuclear y lo ha calificado de un modelo para resolver las divergencias internacionales.

Este acuerdo podría funcionar como un modelo exitoso para solventar las principales diferencias internacionales mediante las medidas políticas y diplomáticas”, ha recalcado Wang Yi

Este (principio de) acuerdo (logrado el 2 de abril) podría funcionar como un modelo exitoso para solventar las principales diferencias internacionales mediante las medidas políticas y diplomáticas”, ha recalcado el ministro chino antes de su viaje rumbo a Moscú, capital rusa.

En un comunicado publicado por la Cancillería del gigante asiático, Wang Yi ha calificado de “posible” lograr un acuerdo definitivo entre el país persa y el Sexteto y ha asegurado que “este consenso, sin duda, garantizaría la estabilidad y la seguridad de la región”.

En sus afirmaciones, ha insistido en guardar los “buenos resultados” de las negociaciones y ha exigido a ambas partes a adelantar este “proceso histórico” y allanar el camino para crear una situación deseada y eliminar los presuntos obstáculos.

Canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif y los representantes del Grupo 5+1

 

El canciller ruso ha aprovechado la ocasión para hacer referencia al caso nuclear de la península de Corea y llamar a todas las partes a reanudar las conversaciones a seis bandas, de manera pacífica y cooperativa y en un tiempo más breve.    

Las conversaciones a seis bandas comenzaron en 2003 con las dos Coreas, Japón, China, Rusia y Estados Unidos como interlocutores para conseguir la desnuclearización de la península coreana, que pasa por la cancelación del programa norcoreano.

El marzo, China pidió a las dos Coreas a que ejerzan la contención (...) para aliviar la tensión y salvaguardar la paz y la estabilidad regional.

Tal convocación tuvo lugar después de que Pyongyang reaccionara ante las maniobras militares conjuntas entre Seúl y Washington, lanzando dos misiles de corto alcance al mar de Japón. Seúl describió el lanzamiento de misiles norcoreanos de "una provocación" antes de las referidas maniobras.

En esta línea, las autoridades norcoreanas han amenazado a EE.UU. con lanzar misiles nucleares contra Washington en cualquier momento.

Corea del Sur y Estados Unidos hacen caso omiso a las reiteradas peticiones formuladas por Corea del Norte acerca de anular sus maniobras conjuntas que se llevan a cabo de forma anual, las que considera como un "ensayo de invasión".

msm/rha/msf