“El pueblo chino no quiere tener una guerra, y por tanto se opondrá a EE.UU. en el caso de que se suscite cualquier conflicto (…) Por supuesto, si se reproducen la guerra de Corea (1950-1953) o la de Vietnam (1955-1975), tendremos que defendernos”, enfatizó el viernes el vicecanciller chino, Liu Zhenmin.
De acuerdo con el diplomático chino, Pekín da mayor importancia a la paz y la estabilidad en la región del mar de la China Meridional, y EE.UU. no tiene el derecho a asediar China con la construcción de bases militares en la zona.
El pueblo chino no quiere tener una guerra, y por tanto se opondrá a EE.UU. en el caso de que se suscite cualquier conflicto (…) Por supuesto, si se reproducen la guerra de Corea (1950-1953) o la de Vietnam (1955-1975), tendremos que defendernos”, enfatizó el vicecanciller chino, Liu Zhenmin.
A este respecto, el vicecanciller chino condenó el comportamiento “injusto” de EE.UU. hacia China, y el hecho de atribuir a Pekín la autoría del aumento de las tensiones en el mar de la China Meridional.
“Lo que importa es que el Gobierno de EE.UU. ya ha reconocido que los tiempos han cambiado, y el país puede ganar mucho más a través de la cooperación que de la guerra”, ha destacado Liu.
El mar de la China Meridional es una extensión disputada del océano Pacífico. Pekín reclama casi un 90 % del territorio, en especial la soberanía de las islas Spratly (llamadas Nansha por China), y también reitera que su soberanía sobre las islas artificiales es "indiscutible".
Filipinas, Vietnam, Taiwán, Malasia y Brunei se disputan también parte de la soberanía de la zona.
En esta disputa se han implicado, asimismo, potencias extrarregionales, sobre todo Estados Unidos, que se preocupa por el aumento de la influencia china en la región, por lo que apoya a los rivales de Pekín.
China se opone firmemente a las acciones de EE.UU., pues argumenta que su objetivo es sembrar discordia entre los países vecinos de dicha zona, por ejemplo, las declaraciones que hacen algunos políticos y militares del país norteamericano sobre el asunto del mar de la China Meridional.
El pasado 17 de mayo,el Pentágono informó de que dos cazas tácticos chinos interceptaron un avión espía estadounidense sobre el mar de la China Meridional, mientras que realizaba una “patrulla de rutina”.
Sin embargo, China ha negado esas afirmaciones e indicó que sus aviones mantenían "una distancia de seguridad" y no hicieron ningún movimiento peligroso.
tas/ctl/mrk
