El presidente chino, Xi Jinping, que visitará por primera vez Irán el próximo 22 de enero a la cabeza de una delegación de alto rango político y económico, ha escrito un artículo exclusivo para el diario oficial persa ‘Irán’, publicado este jueves, en el que ha mencionado las amplias capacidades y grandes potenciales que ambos países tienen para desarrollar sus “relaciones antiguas y amistosas”.
Según el mandatario chino, las relaciones diplomáticas entre ambos países que datan de 1971 siempre han gozado de un “desarrollo sostenible y ambos lados se han comprendido y apoyado incluso en los tiempos difíciles”.
Pekín, ha agregado Xi, siempre ha resaltado el compromiso de Teherán con la no proliferación nuclear y ha apoyado el derecho legítimo del país persa a acceder a la tecnología nuclear con fines pacíficos.
Ha confiado en que la aplicación del acuerdo nuclear de julio de 2015 alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), dará lugar a nuevas oportunidades para el desarrollo de los vínculos bilaterales, siendo Irán un buen socio para el gigante asiático, por contar con “abundantes recursos, una amplia mano de obra, y un gran potencial de mercado que está a punto de industrializarse y modernizarse”.
El mandatario chino ha destacado que su iniciativa denominada "la Franja y la Ruta" que busca revivir las antiguas rutas comerciales, de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, haya sido bienvenida por parte de la República Islámica, a la vez que ha manifestado su confianza de que el proyecto favorecerá los intereses económicos de ambos Estados, así como los de otros países que están ubicados a lo largo de esas rutas.
Xi ha recordado que en el año 2014 el volumen del intercambio bilateral entre Pekín y Teherán alcanzó los 52 mil millones de dólares, lo que convirtió por sexto año consecutivo al gigante asiático en el mayor socio comercial de Irán, y asegurado que su país está decidido a preservar este lugar e incluso fortalecerlo.
El pacto nuclear iraní entró en vigor el sábado y dio por hecho el levantamiento de más de una década de sanciones económicas y financieras contra el país persa y la realización de una serie de limitaciones con respecto al programa nuclear iraní.
Tras la eliminación de las sanciones, un gran número de firmas y compañías transnacionales procedentes de Asia y Europa, entre otros continentes, está compitiendo para entrar e invertir en el gran mercado iraní.
ftm/rha/hnb
