• Papa llega a Chile en medio de protestas por abusos de la Iglesia
Publicada: martes, 16 de enero de 2018 3:18
Actualizada: martes, 16 de enero de 2018 18:01

El papa Francisco llega a Chile para una visita pastoral de tres días en medio de protestas por los abusos sexuales cometidos por curas. Antes de su llegada, un pequeño grupo de manifestantes se reunió en Santiago (capital) para rechazar sesta visita.

El avión del sumo pontífice y su comitiva aterrizó el lunes en el aeropuerto internacional de Santiago procedente de Italia. Francisco fue recibido por la presidenta Michelle Bachelet y la Conferencia Episcopal chilena.

El primer papa latinoamericano dijo durante su viaje de Roma a Santiago que estuvo en Chile durante el devastador terremoto que azotó al país en 1960 y quedó impresionado por la solidaridad entre la gente. Admitió que tiene una cercanía especial con el país austral en el que estará hasta el jueves para continuar su gira por Perú.

Francisco se reunirá con autoridades, comunidades indígenas, religiosos y pobres, en Santiago, Temuco (800 km al sur de Santiago) e Iquique (1.800 km al norte), donde realizará multitudinarias misas, en las que las autoridades chilenas esperan asistan más de 1,2 millones de personas.

La visita del papa Francisco a Chile ha adquirido una oposición sin precedentes con ataques contra iglesias católicas con bombas incendiarias y protestas de los chilenos hartos de los abusos sexuales perpetrados por los clérigos y su encubrimiento sistemático. Casi 80 religiosos católicos en ese país suramericano están acusados de abusar sexualmente de menores desde el año 2000.

En Chile hay obispos que han encubierto y que deberían estar en la cárcel o deberían estar destituidos y le pedimos al papa concretamente en Chile, acciones, no perdones”, dijo Juan Carlos Cruz, víctima de abuso por un sacerdote e integrante de la Fundación para la Confianza.

El Papa Francisco saluda a los fieles a su llegada a la Parroquia San Luis Beltrán en Santiago, 15 de enero de 2018.

 

“En Chile hay obispos que han encubierto y que deberían estar en la cárcel o deberían estar destituidos y le pedimos al papa concretamente en Chile, acciones, no perdones”, lanzó Juan Carlos Cruz, víctima de abuso por un sacerdote e integrante de la Fundación para la Confianza.

Además de las protestas, seis iglesias fueron atacadas recientemente y se lanzaron amenazas al pontífice, una de las cuales decía que la próxima bomba estallaría en su sotana.

Se espera que la visita del papa Francisco a la región chilena de la Araucanía, el próximo 18 de enero, sea acogida por manifestaciones protagonizadas por indígenas mapuches. Algunas comunidades ya expresan su malestar por una decisión inconsulta con la que el jefe del Estado Vaticano podría romper el carácter laico de la República de Chile.

Comunidades mapuches de Maquehue, Padre Las Casas, alzan la voz frente una inconclusa restitución de tierras por parte del Estado chileno, que se agudiza con la visita papal a esta zona con un historial de masacres indígenas y de violaciones a los derechos humanos.

lvs/ncl/mjs/hnb