Desde la madrugada de este viernes un total de 17.028 efectivos se apostarán en los recintos de votación de todo Chile y tomarán control para “resguardar la seguridad” durante las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo 19 de noviembre, han informado las Fuerzas Armadas y de Orden de este país suramericano mediante un comunicado, citado por el diario local La Tercera.
Del mismo modo, señala el texto, el Servicio Electoral chileno ha dispuesto la implementación de 710 locales de votación en la Región Metropolitana (RM), de los cuales 383 estarán bajo la supervisión del Ejército, que también estará a cargo de 30 de los colegios escrutadores, de un total de 40.
En este contexto, el jefe de fuerzas de la región, el general de brigada Óscar Mezzano, supervisará en terreno el cumplimiento de las disposiciones de seguridad al interior de los locales de votación y realizará una evaluación en un primer reporte, agrega la nota.
Los candidatos que compiten la Presidencia de la República de Chile (2018-2022) son: Eduardo Artés (extrema izquierdista Unión Patriótica), Alejandro Navarro (izquierdista País), Carolina Goic (centroizquierdista Democracia Cristiana), Beatriz Sánchez (izquierdista Frente Amplio), José Antonio Kast (independiente), Alejandro Guillier (izquierdista Nueva Mayoría), Sebastián Piñera (derechista Chile Vamos) y Marco Enríquez-Ominami (izquierdista Partido Progresista).
Según los últimos sondeos, el expresidente Sebastián Piñera encabeza las intenciones de votos pero sin poder evitar la segunda ronda, y le sigue el oficialista Alejandro Guillier.
Este informe ha tenido lugar un día después de que grupos de activistas “desconocidos” con barricadas instaladas en diferentes puntos de Gran Concepción, la segunda zona metropolitana más poblada del país sudamericano, llamaron a la gente a boicotear las elecciones, afirmando que ‘gane quien gane, siempre perderá el pueblo’.
fmk/ncl/mnz/rba