En una entrevista concedida a la cadena HispanTV, el sociólogo Jorge Coronado Marroquín dio su opinión sobre la segunda ronda de las elecciones de Costa Rica, celebradas el domingo, para elegir al presidente del país, entre el exmandatario José María Figueres y el economista Rodrigo Chaves.
A su juicio, las dos opciones electorales son “altamente riesgosas” para los sectores populares, razón por la cual no se puede decir cuál es mejor. “Este país se encuentra literalmente en un callejón sin salida en esta elección”, deploró.
En esta situación, la movilización popular es la única salida para enfrentar las políticas de tales candidatos, independientemente de que quien gane los comicios, adelantó Coronado Marroquín.
#EleccionesCRTSE #ElVOTOeslaLLAVE
— TSE (@TSECostaRica) April 3, 2022
Observadores internacionales visitan diferentes centros de votación ubicados en el territorio nacional. pic.twitter.com/2N1rH3KyfP
Refiriéndose al abstencionismo de actores políticos de diversas ideologías, el entrevistado subrayó que la nación costarricense en las dos últimas presidenciales votó a fin de un cambio en el país, sin embargo, los gobiernos han seguido las mismas políticas de los anteriores.
“Esto ha hecho que la gente piense que no hay salida”, indicó, para luego hacer hincapié en la necesidad de un cambio en Costa Rica, como viene sucediendo en muchos países latinoamericanos, entre ellos Chile, Colombia, Honduras.
Costa Rica registró en la primera contienda el mayor abstencionismo en su historia de las votaciones, con un 40,65 % del padrón electoral registrado que no salió a ejercer su derecho al sufragio.
Según el Tribunal Supremo de Elecciones, los primeros resultados serán anunciados a las 20.00 horas (2.00 GMT del lunes), mientras el último sondeo de la empresa Demoscopía, que se efectuó entre el 28 y el 30 de marzo, mostró por encima a Figueres con un 37,4 % de los apoyos, seguido de 34,3 % de Chaves.
En la primera ronda, José María Figueres —expresidente del país entre 1994 y 1998 y que representa al Partido de Liberación Nacional— y Chaves —exministro de Hacienda y líder del partido Progreso Social Democrático— fueron los candidatos más votados entre los 25 contendientes a la jefatura de Estado, pero ninguno alcanzó el 40 % de respaldo para evitar una segunda vuelta.
Fuente: HispanTV Noticias
mdh/ncl