Este domingo, 3,5 millones de costarricenses están convocados para elegir al presidente del país entre 25 candidatos, y los 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026.
El politólogo Alejandro Molina Ramírez, en una entrevista concedida a HispanTV, ha dicho que “la crisis de representación” en el país centroamericano se refleja en la bajísima afiliación partidaria, que según la Universidad de San José de Costa Rica, ronda el 85 %, la más baja en décadas.
Esto, conforme a mencionado Molina, se debe a la desconfianza de los ciudadanos en los partidos políticos, considerados “la peor institución evaluada”, de acuerdo a estudios de opinión.
Otro factor, agrega el politólogo, es la incapacidad de los partidos en el poder para atender las demandas de la población, así como la hegemonía de los grupos de poder económico enquistada en los gobiernos.
Además, Molina considera también que el alto número de candidatos a la Presidencia, 25, en lugar de ofrecerle al electorado un escenario más sencillo para la toma de decisión, lo que refleja es una insatisfacción.
Las encuestas indican que ningún candidato cuenta con más de un 20% de apoyo, por lo que habrá una segunda ronda el próximo 3 de abril.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/hnb