En una entrevista concedida el domingo a HispanTV, el analista de temas internacionales Isaac Bigio ha comentado la caótica situación en Haití, tras el asesinato del presidente Jovenal Moise, incluida la disputa por el poder entre el primer ministro interino, Claude Joseph —apoyado por EE.UU.—, y Ariel Henry, nombrado por Moise para relevar a Joseph dos días antes de ser asesinado, y la reciente designación como presidente provisional del país a Joseph Lambert, actual titular del Senado.
En medio de esta lucha por el poder, lo que “es evidente que Estados Unidos quiere meterse en Haití y es evidente que el señor Claude Joseph está pidiendo la intromisión directa de tropas norteamericanas”, aseveró Bigio.
Con todo, para el analista es extraño el interés de Estados Unidos de querer ahora intervenir en Haití, mientras no ha mandado a este país, el más pobre del continente americano, ni una sola vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
En otra parte de la entrevista, al ser preguntado sobre las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las que asegura la participación de mercenarios colombianos en el asesinato del mandatario de Haití, Bigio expresó preocupación por que una de las empresas contratistas de los mercenarios es de un venezolano que apoya abiertamente al golpista Juan Guaidó y, a través de sus redes sociales llama a asesinar a Maduro.
Otro punto de preocupación, agregó el experto, tiene que ver con que uno de los colombianos capturados está relacionado con un consejero muy cercano al presidente de Colombia, Iván Duque, entonces, a juicio de Bigio, algún tipo de relación puede existir. “Hay cosas demasiadas turbias”, afirmó.
Bigio, al igual que otros expertos, coinciden en que Haití tiene una posición estratégica en la región y sería una buena opción para convertirse en una base militar de Estados Unidos.
Fuente: HispanTV noticias
mgh/ncl/hnb