Haití, la primera república negra libre del mundo, ahora se enfrenta a una crisis política horrible. De hecho, existe un vacío total de poder en el país caribeño. No había Poder Judicial ni Legislativo en Haití, y ahora tampoco hay Poder Ejecutivo, el cual, de momento, lo ejerce el Consejo de Ministros, bajo la presidencia del primer ministro interino, Claude Joseph, hasta la elección de otro jefe de Estado.
Ante tal situación, exhacerbada tras el asesinato del jefe de Estado de Haití, Jovenel Moise, a manos de un grupo de hombres armados desconocidos que irrumpió en su residencia privada en Puerto Príncipe (la capital), el Gobierno interino haitiano solicitó el viernes a Estados Unidos el envío de fuerzas para ayudar en la estabilización del país, tal y como publica el diario estadounidense The New York Times.
En este sentido, el ministro encargado de Asuntos Electorales de Haití, Mathias Pierre, hizo hincapié en que se pidieron refuerzos con el fin de proteger el puerto, el aeropuerto, las reservas de gasolina y otras infraestructuras clave de Haití.
EEUU: Estaremos en Haití “lo antes posible”
A su vez, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó la misma jornada que altos funcionarios del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) viajarán “lo antes posible” a Haití para ayudar al Gobierno haitiano en la investigación sobre el magnicidio.
¿EEUU, detrás del guion?
Esto se produjo después de que el director de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles, informó el jueves que entre el grupo, conformado por 28 individuos que presuntamente participaron en la operación contra el presidente, se encontraban dos estadounidenses y 13 colombianos, cifra que hasta el momento ha aumentado a 18.
En esta línea, el periódico estadounidense The Miami Herald ve imprescindible que Estados Unidos, “como el mayor donante de Haití”, tome la iniciativa y lance una intervención para paliar la crisis y estabilizar la situación del país.
En otro artículo, el medio norteamericano declaró el miércoles que los hombres armados que asesinaron al mandatario haitiano se habían identificado como agentes de la Administración del Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), aunque desde Washington negaron cualquier implicación.
En este sentido, el expresidente de Honduras Manuel Zelaya indicó el mismo miércoles que el asesinato de jefe de Estado haitiano está vinculado con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
mdh/ncl/mrg