• Una anciana trata de depositar su voto en un colegio electoral en San José, capital de Costa Rica, 4 de febrero de 2018.
Publicada: jueves, 15 de febrero de 2018 2:21

Los candidatos a la Presidencia de Costa Rica, el exdiputado evangélico Fabricio Alvarado y el exministro oficialista Carlos Alvarado, presentan un empate técnico para la segunda vuelta electoral del próximo 1 de abril, según ha revelado este miércoles una encuesta de la Universidad Nacional de Costa Rica.

La consulta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica indica que el exdiputado evangélico tiene el 45 % de las intenciones de voto entre quienes están decididos a votar, frente al 42 % de su rival. 

“Los candidatos Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional (PRN), y Carlos Alvarado, del oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), comienzan una nueva carrera sin ventajas considerables. Ambos con posibilidades de atraer a distintas poblaciones o simpatizantes de los candidatos derrotados”, ha publicado el semanario local Universidad.

Unos 723 ciudadanos fueron entrevistados, quienes tuvieron dificultades para determinar sus preferencias electorales, algo que, estiman, pueda repetirse en la segunda vuelta electoral. La diferencia de tres puntos es inferior al margen de error de la encuesta, de 3,6 puntos, conforme al CIEP. 

Los candidatos Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional (PRN), y Carlos Alvarado, del oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), comienzan una nueva carrera sin ventajas considerables. Ambos con posibilidades de atraer a distintas poblaciones o simpatizantes de los candidatos derrotados”, publica el semanario costarricense Universidad.

 

Sobre la abstención, un 20 % de los ciudadanos no acudirá a los comicios, por debajo de la cifra registrada en la segunda vuelta de 2014, con el 43,33 %, y un 13 % no ha definido su voto.

El próximo 1 de abril, 3,3 millones de costarricenses están llamados a las urnas en la segunda vuelta para elegir al presidente que gobernará en el periodo 2018-2022, en lugar de Luis Guillermo Solís.

A Fabricio Alvarado, exdiputado en el periodo 2014-2018, sus rivales le han criticado la ausencia de propuestas serias para problemas como la pobreza, la inseguridad y el déficit fiscal, mientras que al oficialista, sus rivales le han criticado por asuntos relacionados con obras inconclusas del Gobierno.

aaf/anz/mjs/rba