“Sombra de esclavitud en pasado de Canadá se cierne sobre política actual” del Gobierno canadiense, señaló el viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Naser Kanani, en reacción a una declaración emitida el miércoles por Tomoya Obokata, relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sobre el flagelo mundial de la esclavitud moderna.
En su declaración, el experto de la Organización de las Naciones Unidas explicó que los programas de trabajadores extranjeros temporales de Canadá son un caldo de cultivo para formas contemporáneas de esclavitud.
El funcionario de ONU manifestó que está “profundamente perturbado” por los relatos de explotación y abuso que le han compartido los trabajadores migrantes, expresando gran preocupación por el número de mujeres y niñas indígenas que desaparecen o son asesinadas, a menudo como resultado de la trata para trabajos forzados o explotación sexual.
En este contexto, el vocero de la Cancillería iraní, dio mucha importancia a respetar la dignidad de los pueblos indígenas y los trabajadores migrantes en Canadá. También exigió a los órganos de derechos humanos que presten atención seriamente a la cuestión.
“La reciente declaración condenatoria del relator especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de esclavitud fue preocupante y expone la verdadera naturaleza de las políticas discriminatorias de derechos humanos que aplica el gobierno canadiense” indicó Kanani.
El informe anual del Observatorio Canadiense del Femicidio para la Justicia y la Rendición de Cuentas (CFOJA, por sus siglas en inglés), publicado pasado abril, señaló que más de 800 mujeres y niñas han sido asesinadas desde 2018 a 2022.
sno/rba
