• El presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, durante un discurso en el Congreso del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), 17 de octubre de 2025.
Publicada: sábado, 18 de octubre de 2025 8:12

El presidente de Brasil defiende la soberanía y autodeterminación de Venezuela frente a las agresiones militares de Estados Unidos en el Caribe.

En medio de la creciente presión de Estados Unidos contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, Luis Inácio Lula da Silva, en una declaración sin mencionar nombres, dijo que “el destino de Venezuela no debe ser decidido por el presidente de otro país, sino por el propio pueblo venezolano”.

“Todo el mundo dice que vamos a convertir Brasil en Venezuela. Brasil nunca será Venezuela, y Venezuela nunca será Brasil. Cada uno será sí mismo. Creemos que el pueblo venezolano es dueño de su destino y ningún presidente de otro país debe hacer suposiciones sobre cómo será Venezuela o Cuba”, acentuó el viernes Lula en un acto del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), en Brasilia.

El presidente brasileño marcó postura sobre la tensión entre Caracas y Washington días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara haber autorizado a la Agecia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela con el objetivo de derrocar al gobierno de Caracas, lo cual constituye una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.

Desde septiembre pasado, efectivos militares de Estados Unidos han atacado embarcaciones pequeñas en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, bajo la sospecha de que transportaban drogas hacia Estados Unidos. Según datos oficiales, estos ataques han causado la muerte de 27 personas en alta mar.

Caracas ha cuestionado las verdaderas motivaciones de los operativos estadounidenses. El Estado venezolano ha reiterado que está siendo objeto de una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un gobierno “títere”, con el objetivo de “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”.

Entre tanto, no solo Brasil, sino la mayoría de países latinoamericanos y varias organizaciones internacionales han manifestado su preocupación por la presencia militar de Estados Unidos en aguas caribeñas cerca de Venezuela.

zbg/ncl/hnb