El representante de Bolivia en las Naciones Unidas, Diego Pary, dejó claro que la agresividad inhumana y los falsos argumentos del régimen israelí ya no son sostenibles y urgió a disponer todas las acciones para detener los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, donde hasta el momento se han cobrado más de 8500 vidas.
Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Pary cuestionó “¿cómo es posible que el agresor ahora apele al derecho a la defensa poniéndose en el lugar de víctima? No se puede tapar el sol con un dedo. La potencia ocupante, el agresor, el genocida es Israel”.
“En los últimos días, hemos observado atónitos el ataque desmedido y genocidio de civiles palestinos en Gaza (...) Estamos viviendo un momento de inflexión en la evolución del conflicto, donde Israel como potencia ocupante ha decidido aplicar un castigo colectivo a los palestinos en Gaza, a quienes no reconoce su existencia, destruye sus viviendas, escuelas, hospitales y los priva de sus derechos más básicos dejando a la población sin alimentos, sin combustible, sin electricidad, sin tratamientos médicos, sin agua”, agregó.
Asimismo, el diplomático boliviano sugirió, como una alternativa de solución, el reconocimiento de Palestina como miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Bolivia está en el lado correcto de la historia
Poco antes del discurso de Pary ante la AGNU, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una “agresiva y desproporcionada ofensiva militar” contra la población de la Franja de Gaza. Se trata del primer país del mundo que adopta esta drástica medida, luego de la campaña israelí de bombardeos indiscriminados sobre la población palestina, como venganza por la operación de HAMAS del 7 octubre.
Al respecto, Pary manifestó ante la Asamblea General que al romper relaciones diplomáticas con Israel “está en el lado correcto de la historia, en el lado de los derechos del pueblo palestino”.
🔴 Embajador de Bolivia en la ONU🇺🇳, @DiegoPary , reafirma la posición de su país🇧🇴 en solidaridad con el Estado de Palestina🇵🇸.
— HispanTV (@Nexo_Latino) November 1, 2023
✅"Bolivia, respetuosa del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de los Estados Miembros, estará del lado correcto de la… pic.twitter.com/JRgJr7khn7
La decisión determinante de Bolivia de cortar sus lazos con Israel llega tras reiterados llamados del pueblo boliviano durante las marchas realizadas tras la renovada agresión israelí contra Gaza. El exmandatario Evo Morales también se unió a esta demanda y pidió además catalogar terrorista a Israel.
ncl/mrg