• El expresidente de Bolivia, Evo Morales, en una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina, 13 de enero de 2021 (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 13 de febrero de 2021 19:29
Actualizada: domingo, 14 de febrero de 2021 3:59

El expresidente de Bolivia Evo Morales insiste en que su salida del país en noviembre de 2019 no fue por un fraude, sino por un “golpe de Estado”.

En una entrevista concedida este sábado a la agencia española de noticias EFE, Morales ha destacado que no salió del país por un “fraude” en las elecciones de 2019. El líder indígena ha hecho referencia a algunos aspectos del proceso que lo impulsó a renunciar a la Presidencia del país cuando el ente electoral lo declaró ganador para un cuarto mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude que anularon aquellas elecciones.

En 2019 “no hubo fraude” y “la mejor prueba” son los resultados de la elección del año pasado en la que Luis Arce -el candidato de su partido Movimiento al Socialismo (MAS)- venció con más del 55 por ciento de los votos, ha añadido el ex jefe de Estado.

También ha hecho alusión a las elecciones presidenciales de 2020, y admitió que la oposición pudo ir a una “segunda vuelta”, si no se hubieran aplazado dos veces los comicios generales del año pasado por la pandemia.

 

Morales, que se recupera de la COVID-19, se encuentra en la ciudad boliviana de Cochabamba desde donde coordina con los sectores sociales y de partido la campaña para las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo.

El líder del MAS renunció a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019 en medio de un golpe de Estado orquestado en su contra por la oposición, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y los Estados Unidos. Tras su salida del país, viajó primero a México y luego a Argentina donde consiguió el estatus de asilado político.

Tras la salida del mandatario, la senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina de Bolivia, pese a no cumplir con los requisitos constitucionales para ello, lo que provocó protestas masivas de los partidarios de Morales y una brutal represión policial.

mmo/lvs/hnb