• Evo Morales: Postergación de elecciones atenta contra democracia
Publicada: viernes, 24 de julio de 2020 21:24

Evo Morales y varias organizaciones sociales y sindicales de Bolivia rechazan la postergación de las votaciones generales y exigen realizarlas el día previsto.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) del gobierno de facto que rige en Bolivia comunicó el jueves que, a causa de la emergencia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, las elecciones presidenciales y legislativas ya no se realizarían el 6 de septiembre, sino el 18 de octubre.

Minutos después del anuncio del TSE, el depuesto presidente boliviano Evo Morales sostuvo en Twitter que el gobierno actual, liderado por Jeanine Áñez, como “presidenta interina”, había tomado la decisión para ganar “más tiempo” y seguir persiguiendo a dirigentes políticos y candidatos de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).

“Esa es otra forma de proscripción. Por eso no quiere elecciones el 6 de septiembre”, añadió Morales, que previamente había catalogado la medida del TSE como “un golpe a la democracia”.

El primer presidente indígena boliviano ha seguido este viernes objetando el cambio de fecha electoral. “El TSE no solo ofende al pueblo, también atenta contra la democracia. El pueblo pide que se anule la postergación”, ha escrito en sus redes sociales.

Adjunta a su nuevo tuit un gráfico de barras de una encuesta de RTP que preguntó ¿Asistiría a votar en las Elecciones Presidenciales si se realizan el 6 de septiembre?”. Según el estudio, el 72 por ciento dijo que sí, solo 24 por ciento respondió negativamente y el 4 por ciento, no sabe o no responde.

Captura de un cuadro de barras adjunto a un tuit del expresidente boliviano Evo Morales

 

Morales, en otro mensaje ha alertado que “una postergación en la fecha de elecciones solo perjudicará al pueblo por la ingobernabilidad que se observa, la pandemia sin ningún control y la crisis económica; por eso ciudades dicen, hasta en encuesta de la derecha, que irán a votar el 6 de septiembre”.

El exmandatario ha colgado en Twitter un vídeo en el que líderes de la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba exigen respeto a la democracia y el cumplimiento del calendario electoral.

“En caso de no cumplir con lo que mandan las leyes y el respeto al pueblo boliviano, iniciaremos movilizaciones indefinidas en todo el territorio nacional”, afirman.

En la misma línea, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari ha anunciado que “se viene la movilización, bloqueo general de caminos, se viene la convulsión social, se viene el paro indefinido. No podemos permitir la burla del señor Salvador Romero (presidente del TSE), ya que tenemos fijado la fecha para las elecciones, pero ahora nos salen con que se van a suspender. Esta vez no nos van a sorprender”, ha indicado.

Entretanto, el candidato a la presidencia del partido de derecha Creemos, Luis Fernando Camacho, ha cuestionado la nueva fecha de los comicios, al considerar que aún en octubre continuará la emergencia sanitaria por el coronavirus y se requieren “criterios técnicos sanitarios”.

Morales, cuyo partido encabeza las encuestas sobre ganadores en las elecciones, había venido denunciando que el gobierno golpista pretende perpetuarse mediante el aplazamiento de las elecciones

ncl/ctl/mjs