El Movimiento al Socialismo (MAS) es la primera opción de los ciudadanos de cara a las elecciones presidenciales del próximo 3 de mayo en Bolivia, con un 26 por ciento por delante del exmandatario Carlos Mesa y el exlíder derechista Luis Fernando Camacho, ambos con el 17 por ciento, según una encuesta publicada este domingo.
Debido a que el sondeo fue realizado entre el jueves 9 y el lunes 13 de enero, no incluyó el nombre del candidato de esa formación, el exministro de Economía, Luis Arce Catacora, anunciado por Morales el pasado domingo 19.
Las respuestas a la pregunta “Y si esta otra fuera la lista de candidatos. ¿Por quién votaría usted en las próximas elecciones presidenciales?”, ubicaron en segundo lugar de apoyo popular, con 17 por ciento, a Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, seguidos por la presidenta de facto Jeanine Añez, con 12 puntos.
Al respecto Morales ha publicado en su cuenta de Twitter que el binomio del MAS vencerá al golpismo y recuperará la patria. Desde Argentina, donde se encuentra asilado, llamó a los bolivianos a estar organizados y unidos por el proceso de cambio y señaló que “nos quitaron el poder con armas y balas, lo vamos a recuperar con la conciencia y voto del pueblo”.
En todas las encuestas somos primeros; seguro que con nuestra nueva dupla, Lucho y David, en las siguientes encuestas llegamos mucho más arriba. Estamos listos para vencer al golpismo y recuperar la patria. #VolveremosYSeremosMillones pic.twitter.com/oZbnEIrF9e
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 26, 2020
La encuesta se realizó con una muestra de 800 personas mayores de 18 años de las 10 principales ciudades del país y con un margen de error de +/- 3,47 %.
Las elecciones del 3 de mayo fueron convocadas en forma extraordinaria tras la anulación de los comicios de octubre, luego que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) desconociera los resultados de las elecciones, y por ende, la reelección de Morales.
El 10 de noviembre de 2019, Morales dimitió de su cargo para preservar la paz en el país y a raíz de un golpe de Estado de la oposición, que desconocía su reelección en los comicios del 20 de octubre de ese mismo año.
lvs/rha/hnb
