• Morales alerta de un golpe de Estado para esta semana en Bolivia
Publicada: domingo, 27 de octubre de 2019 18:00
Actualizada: domingo, 27 de octubre de 2019 23:57

El presidente de Bolivia, Evo Morales, alerta este domingo de un golpe de Estado que la derecha está preparando para esta semana tras su victoria electoral.

“Alerto desde Vila Vila, departamento de Cochabamba, a todo el pueblo boliviano: distintos sectores sociales (…) se preparan para hacer golpe de Estado la próxima semana, ya estamos informados. Qué dicen: que no debe pasar del martes de la próxima semana, fuera Evo Morales, cuando ganamos con más del 10 por ciento en primera vuelta”, ha avisado el mandatario sudamericano en un discurso público.

LEER MÁS: Morales alerta de golpe de Estado por oposición si gana elecciones

Ante tal coyuntura, Morales ha instado a los campesinos a salir a defender su triunfo electoral, la Constitución y la democracia, expresada en el voto rural que, según él, le dio el triunfo electoral el pasado domingo, 20 de octubre.

El presidente boliviano ha revelado la verdadera cara de la derecha boliviana al recordar que ellos, que ahora desconocen el voto rural, son los mismos que antes de la fundación de la República decían “exterminio, eliminar el movimiento indígena, acabarlo; matándonos”.

Alerto desde Vila Vila, departamento de Cochabamba, a todo el pueblo boliviano: distintos sectores sociales (…) se preparan para hacer golpe de Estado la próxima semana”, ha avisado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Por eso, ha dejado en claro a los campesinos que la derecha boliviana insistirá en desconocer el triunfo en primera vuelta, discriminando así el voto rural y parte de las ciudades donde ha ganado con amplia mayoría.

El Tribunal Electoral boliviano anunció el viernes el triunfo de Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la primera vuelta con el 47,08 % de los votos válidos frente al 36,51 % de su principal contrincante, el expresidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC).

Este resultado fue el detonante: los grupos opositores desconocieron de inmediato un cuarto mandato de Morales y desde ese momento se decantaron por forzar una segunda ronda y convocaron protestas, porque, a su juicio, se había producido un fraude electoral.

El ministro boliviano de Justicia, Héctor Arce, ha declarado este domingo que, en las reuniones que sostuvieron con los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esclarecieron con claridad que el sistema electoral en Bolivia es “infranqueable” y no permite fraude alguno.

LEER MÁS: Bolivia niega fraude y pide a la OEA revisar actas de votación

Además, Morales desafió el sábado a Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, invitando a sus cancilleres a visitar Bolivia para hacer una auditoría de los votos en los comicios generales, y señaló que, si se verifica que ha habido fraude, convocará a una segunda vuelta.

Pese a que estos países intentan cuestionar las elecciones de Bolivia, los integrantes del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL, por sus siglas en inglés), Cuba, Venezuela y Rusia, entre otras naciones, piden que se respete la victoria en primera ronda.

tmv/anz/hnb