• El VIII Congreso Ordinario del Movimiento al Socialismo (MAS) en Cochabamba, centro de Bolivia, 17 de mayo de 2015.
Publicada: lunes, 18 de mayo de 2015 15:35

En el VIII Congreso Ordinario del Movimiento al Socialismo (MAS) en el departamento boliviano de Cochabamba, se apostó por aunar esfuerzos para lograr la reelección del presidente Evo Morales en las elecciones generales del 2020.

La comisión política aprobó trabajar desde ahora por la reelección del compañero presidente Evo Morales para el 2020", afirmó el nuevo jefe regional del gobernante MAS en Cochabamba.

"La comisión política aprobó trabajar desde ahora por la reelección del compañero presidente Evo Morales para el 2020", afirmó el domingo el nuevo jefe regional del gobernante MAS en Cochabamba (centro), Leonardo Loza.

La decisión será aplicada en 16 provincias del departamento con la ayuda de la recién electa directiva regional del MAS. "Se pidió también que el gobernador, alcaldes y concejales entrantes aporten en la tarea demostrando trabajo y compromiso en las diferentes regiones", apostilló el directivo local.

La iniciativa fue adoptada un día después de que el mandatario del país sudamericano asistiera a la inauguración del congreso orgánico departamental de su partido, donde aseguró que la unidad de varias organizaciones sindicales bolivianas haría posible que su revolución o proceso de cambio se asemejara a lo sucedido en China, es decir, gobernar para toda la vida.



En la misma jornada del domingo, Morales se reunió con los candidatos del MAS en los departamentos de Beni (norte) y Tarija (sur), quienes fueron electos en los comicios regionales. En esta cita, el dignatario reconoció una vez más que su agrupación es la primera fuerza política de Bolivia.

"Al margen de los datos, el MAS continúa siendo la primera fuerza en La Paz y en Bolivia", aseveró Morales a los asambleístas, concejales y alcaldes electos por el MAS.

En sus declaraciones, hizo referencia a los comicios regionales del pasado 29 de marzo en que el oficialista ganó las gobernaciones de Chuquisaca, Beni, Pando, Cochabamba, Oruro y Potosí y resignó las de Santa Cruz, Tarija y La Paz. Como resultado, el MAS cuenta con dos tercios de las 339 alcaldías, según datos recientes del Tribunal Supremo Electoral.

Evo Morales deposita su voto en las elecciones regionales.


Mencionar que en las dichas elecciones, como los candidatos regionales no obtuvieron votos suficientes para ganar los comicios, se vieron obligados a participar en una segunda vuelta.

Morales se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia al llegar al poder en 2006 con el 54 % de los votos y revalidó el cargo en los comicios de 2009, cuando logró un respaldo del 64 %. Y este año en curso ha iniciado un tercer mandato que se extenderá hasta el 2020.

Varios sectores sociales fieles al MAS han comenzado a proponer que Morales sea reelegido otra vez más, pero eso implicaría una modificación de la Constitución del Estado de 2009.

msm/ctl/nal