En un informe publicado el sábado, el diario estadounidense The Washington Post reveló que la Policía de Myanmar había utilizado dispositivos de Cellebrite, una empresa privada israelí, para pinchar los teléfonos celulares de dos periodistas de la agencia británica de noticias Reuters, lo que condujo a su encarcelamiento en el país asiático.
Wa Lone y Kyaw Soe Oo fueron encarcelados en Myanmar y condenados a siete años de prisión por investigar las violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad birmanas contra la minoría musulmana Rohingya, de la que se calcula que más de un millón de sus miembros han huido del país debido a la persecución en su contra.
Según el informe, la firma israelí, fundada en 1999, había señalado anteriormente que su tecnología proporcionaba a los investigadores una imagen completa y objetiva de la evidencia, lo que les permitía a las agencias y detectives resolver y cerrar casos más rápido, al tiempo que facilitaba el acceso a archivos de organismos de seguridad.
El texto resalta, de igual modo, que la empresa israelí suspendió sus relaciones con Myanmar a fines del año pasado mientras la Policía del país todavía tenía la tecnología a su disposición.
El Gobierno birmano ha cometido graves crímenes contra los Rohingya, como matanzas indiscriminadas, incendios de sus aldeas, violaciones colectivas de mujeres, asesinatos y torturas de menores, entre otros, una represión catalogada por las Naciones Unidas de “limpieza étnica”.
Israel ha sido objeto de fuertes críticas tanto por suministrar drones y tecnología de ciberespionaje como por la venta de armas a regímenes acusados de tener registros irregulares de derechos humanos. Respecto a Myanmar, Israel continúa permitiendo la venta de armas a su ejército, con las cuales se sigue asesinando a los Rohingya.
mtk/ctl/tqi/alg