• Puerto de Haifa en los territorios ocupados por Israel. (Foto: Reuters)
Publicada: jueves, 4 de septiembre de 2025 23:38

Varios colectivos confeccionaron una lista de empresas estadounidenses y europeas que han suministrado armas y combustible a Israel durante la guerra en Gaza.

Un grupo internacional de investigadores, que han analizado bases de datos públicos y contrastado, hizo pública el jueves una lista de 36 buques estadounidenses y europeos que transportan persistentemente armas y combustible para el ejército de Israel, facilitando así la guerra de exterminio contra la población de Gaza, donde más de 64 000 palestinos han sido asesinados desde octubre de 2023.

La campaña No Harbor for Genocide (Ningún puerto para el genocidio), respaldada por organizaciones como el Comité Nacional de Palestino de BDS (BNC, por sus siglas en inglés) y Progressive International, identificó portacontenedores que participan en el programa de la Administración Marítima de Estados Unidos (MARAD). En concreto, una flota de buques operados por la empresa danesa MAERSK, con bandera de EE.UU. y Hong Kong, con los barcos Maersk Atlanta, Maersk Chicago, Maersk Denver, Maersk Detroit y Maersk Pittsburgh.

La lista también incluye buques como Nexoe Maersk y el Maersk Norfolk. La naviera Maerks ha sido señalada en el informe de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados Palestinos por su rol como facilitadora logística del genocidio sionista por el suministro de armas.

Figuran asimismo embarcaciones que llevan combustible de aviación y petroquímicos “cruciales para las operaciones militares israelíes”, en el marco del programa de la Administración Marítima de Estados Unidos (MARAD): se trata de los buques Overseas Santorini y Overseas Suncoast (con bandera estadounidense), gestionados por Overseas Shipholding Group (OSG).

También dentro del programa MARAD actúan los cargueros Sagamore, Ocean Freedom, Ocean Giant y Ocean Grand, operados por la empresa Crowley, con bandera de EE.UU., que transportan material militar a Israel “a través de rutas vinculadas a EE.UU. y a la OTAN”.

 

Otro tipo de buques serían los que suministran material militar a Israel, fuera del programa MARAD: son el Danica Violet, el Danica Sunrise (ambos operados por una empresa de Dinamarca) y el HC Opal/BHG Fortune (Liberia). O los que se encargan de hacer llegar cargamentos de carbón a Israel, operados desde Grecia y Reino Unido. Se trata de los buques Cape Friendship, CIC Paola, Navios Felix y KSL Salvador, con banderas de Panamá y Hong Kong.

Además, los colectivos de esta campaña han identificado a los petroleros Minerva Doxa, el Minerva Gloria, el Kimolos, el Seavigour y el Vilamoura como parte del suministro de crudo a Israel.

Todos estos forman parte de la cadena de suministros internacional que permite a Israel continuar el genocidio en Gaza, aportándoles armamento y combustible para sus operaciones militares.

No Harbour for Genocide busca impulsar un embargo popular para bloquear el suministro a Israel y afirmó que su lista es el “resultado de meses de investigación exhaustiva y monitoreo de buques que muestran un patrón constante de participación en el suministro del genocidio, apartheid y ocupación ilegal de Palestina por parte de Israel”.

“Hay una cadena de suministro para el genocidio, el apartheid y la ocupación ilegal”, señaló un portavoz de la campaña, cuya lista se puede descargarse desde su sitio web.

Según el ministerio de salud de Gaza, al menos 64 231 palestinos han sido asesinados, en su mayoría mujeres y niños, y otras 161 583 personas han resultado heridas en el brutal ataque israelí sobre Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

nsh/ncl