En Manamá, la capital, decenas de jóvenes se congregaron el martes frente a la embajada de Israel y, ondeando banderas palestinas, gritaron consignas en contra del genocidio que perpetra el régimen sionista en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
Los manifestantes, muchos de ellos cubriéndose la cara y la cabeza con la kufia (tradicional pañuelo palestino que es símbolo de la resistencia), prendieron fuego a fotografías del recién nombrado embajador israelí, Shmuel Revel, reflejando la ira pública por los crímenes que comete la entidad ocupante contra el pueblo palestino.
Asimismo, la multitud exigía a los líderes de la monarquía bareiní que deroguen los acuerdos firmados en 2020 con Israel en virtud de los llamados Acuerdos de Abraham, que llevaron a la normalización de lazos de Baréin con la entidad hebrea.
Protesters in Bahrain clash with police after the appointment of the new Israeli ambassador to the country. The previous ambassador left Bahrain in November 2023 shortly after Israel’s genocide in Gaza started. pic.twitter.com/PXp4bP2a6x
— AJ+ (@ajplus) September 2, 2025
Los participantes en la protesta calificaron el nombramiento de un nuevo embajador de “un insulto a la causa palestina”. “Nuestro gobierno debe decidir entre apoyar a la justicia o facilitar la ocupación”, declaró un manifestante. Otro activista dijo, a su vez, que el pueblo no aceptará la complicidad en la masacre de palestinos, incluso si el gobierno lo hace.
Bahréin anunció en noviembre de 2023 la retirada de su embajador en Tel Aviv en solidaridad con Palestina, lo que provocó la salida del embajador israelí del pequeño reino del Golfo Pérsico.
Los vídeos difundidos en redes sociales muestran un fuerte enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. En Manamá, la policía reprimió con escudos y porras a los jóvenes propalestinos y detuvo a varias personas.
VIDEO | Bahrainis clash with security forces in Manama during a demonstration in support of Gaza and in protest against the appointment of a new Israeli ambassador to Bahrain. https://t.co/xY2fBkhZRo pic.twitter.com/kM1sPBeqNX
— The Cradle (@TheCradleMedia) September 1, 2025
La reciente protesta demuestra el creciente descontento de la sociedad bareiní con las relaciones diplomáticas de su país con Israel. Baréin, los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán normalizaron sus relaciones con Israel en 2020 mediante acuerdos con mediación estadounidense, una decisión que fue condenada por la mayoría de los ciudadanos árabes, quienes la consideraron una traición a la causa palestina.
El sentimiento antiisraelí en Baréin ha alcanzado su punto más álgido a medida que se intensifica las brutales ofensivas del régimen en Gaza, y continua la política israelí de usar el hambre como arma de guerra contra la población del enclave. Clérigos, organizaciones de la sociedad civil y líderes de la oposición en Baréin han pedido repetidamente la suspensión o finalización de los contactos con Tel Aviv.
Sin embargo, la pequeña monarquía del Golfo Pérsico no es el único país que ha experimentado protestas contra Israel. Otros países árabes que firmaron acuerdos de normalización han sufrido protestas similares, con la población exigiendo romper lazos con Israel.
La ofensiva israelí en Gaza ha causado la muerte de unos 63 633 palestinos desde el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud del enclave.
ftm/ncl/hnb