• El ex primer ministro israelí Ehud Barak habla en una conferencia en Jafa, 9 de noviembre de 2021.
Publicada: domingo, 25 de febrero de 2024 16:58

Un expremier del régimen sionista llama a “asediar” el parlamento y paralizar el gabinete para enviar un mensaje claro a Netanyahu de que “se le acabó el tiempo”.

Criticando la gestión del gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, Ehud Barak instó a los israelíes a protestar contra el gabinete y exigir acciones por sus diversos errores, pidiendo al público “asediar” el parlamento del régimen este domingo por la mañana.

“Necesitamos 30 000 ciudadanos para rodear la knesset (el parlamento) en tiendas de campaña durante tres semanas, día y noche”, indicó en una entrevista con la radio del ejército israelí.

En este sentido, agregó que “cuando Netanyahu entienda que no hay confianza pública en él, que tres de cada cuatro israelíes están pidiendo que renuncie”, cuando el régimen “esté cerrado, Netanyahu se dará cuenta de que su tiempo se ha acabado”.

 

Barak reiteró sus afirmaciones sobre la creciente ira pública ante la gestión de Netanyahu en la guerra en curso en la Franja de Gaza y la falta de responsabilidad por parte del premier y su gabinete sobre la derrota del 7 de octubre en la operación palestina Tormenta de Al-Aqsa, entre otros asuntos, pidiendo a todos los israelíes que hagan todo lo posible para protestar contra el gabinete y pedir elecciones.

El ex primer ministro destacó que es crucial que los israelíes se unan y exijan acción y responsabilidad por parte del gabinete, siendo el primer paso el fijar fechas para nuevas elecciones.

“Si podemos convocar elecciones hasta finales de marzo, todavía hay tiempo para celebrar elecciones en junio, lo cual es crucial”, explicó.

Para ratificar sus declaraciones, hizo paralelismos históricos al referirse a la ex primera ministra Golda Meir, quien renunció después de la guerra árabe-israelí de 1973 en un acto público de responsabilidad sobre la guerra.

Por décima semana consecutiva, Tel Aviv fue testigo el sábado de enfrentamientos entre la policía y los colonos que se manifestaban pidiendo nuevas elecciones y exigiendo la dimisión de Netanyahu.

Además, desde el 7 de octubre, las familias de los presos israelíes retenidos por los combatientes palestinos en Gaza se han congregado en diferentes ocasiones en las tierras ocupadas para mostrar su indignación con la continuación de la guerra y también exigir que Netanyahu entable negociaciones para el intercambio de prisioneros con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

tmv/ncl/mkh