“Todos saben que el Fondo (Monetario internacional) ha sido cómplice de lo que ha pasado”, ha denunciado el mandatario argentino en una entrevista emitida este jueves por el canal ruso RT.
En dicha entrevista realizada por Rafael Correa, el expresidente ecuatoriano, Fernández ha reconocido que la situación económica de su país es bastante “grave” y enfrenta “problemas que jamás se nos ocurrió que podríamos tener”.
Desde el 2015, por las medidas de austeridad económica impuestas por el presidente actual argentino, Mauricio Macri, infló la deuda externa nacional.
LEER MÁS: Argentina atraviesa la inflación más alta de los últimos 30 años
LEER MÁS: Informe: Se pierde un empleo cada 90 segundos en Argentina
Todos saben que han sido cómplices, que el Fondo (Monetario internacional) ha sido cómplice de lo que ha pasado”, ha denunciado el presidente electo argentino, Alberto Fernández.
En 2018 el FMI otorgó un préstamo de 57 000 millones de dólares al Gobierno argentino, sin embargo algunos expertos, opinan que este préstamo endeudaría muy gravemente a la Argentina.
Fernández ha puesto de relieve que no puede pagar la deuda y que deberá afrontar una “negociación difícil” con el FMI. A continuación, ha recordado que Argentina siempre ha pagado sus deudas.
“El mundo tiene que entender que nosotros no somos como Macri, nosotros no mentimos. Y nosotros no podemos pagar en las condiciones que está la economía argentina” ha aseverado.
LEER MÁS: Fernández a Macri: entregar Argentina al FMI no es nada heroico
LEER MÁS: Informe: Argentina pierde $ 40 000 por las políticas de Macri
En este sentido, el presidente electo ha notado que la única salida a la crisis económica que hay en el país es “volver a producir y exportar para hacer frente a las obligaciones”.
En otro momento de sus declaraciones, Fernández enfatizó que “en los últimos años América Latina se fue desintegrando” y a continuación llamó a la “unidad” a la comunidad sudamericana.
nsr/lvs/mrz/alg