• Gambina: Profunda recesión económica aumenta pobreza en Argentina
Publicada: martes, 30 de abril de 2019 1:57
Actualizada: martes, 30 de abril de 2019 2:29

Cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes están fuertemente afectados por la pobreza en Argentina, dice un informe de la Universidad Católica de este país.

La cifra muestra un aumento de 4 por ciento en comparación con 2017. El economista Julio Gambina, en una entrevista concedida este martes a HispanTV, explica que la profunda recesión de los últimos 3 años y la inflación superior al 40 % anual han provocado el incremento de este alarmante número.

Gambina dice que este fenómeno resulta del proceso de transferencia de recursos importantes a sectores muy concentrados y extranjeros de la economía argentina. El país austral, agrega el entrevistado, está avanzando en un programa de reestructuración económica a favor de corporaciones transnacionales que aprovechan ventajas comparativas en diversos sectores, lo que ha generado el descontento de la población.

Al ser preguntado por el préstamo (más de 50 mil millones de dólares) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó a Argentina y los efectos que tendrá en la población, el experto asegura que “la hipoteca que genera el endeudamiento público y el acuerdo con el FMI va a afectar a varias generaciones a futuro”.

La hipoteca (en Argentina) que genera el endeudamiento público y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional va a afectar a varias generaciones a futuro”, alerta el economista Julio Gambina en una entrevista concedida a HispanTV.

 

Asimismo, resalta que el dinero del FMI ha comprometido las reformas estructurales y, de hecho, eliminará los derechos de los trabajadores, desfinanciará la seguridad social y dirigirá una reforma tributaria que supone menos pagos de impuestos para sectores más enriquecidos de la economía en Argentina.

En otras palabras, este acuerdo con el FMI es “tremendamente gravoso” y empeorará los datos del informe de la pobreza presentado por la Universidad Católica Argentina.

Más de 5 millones de niños y adolescentes viven en hogares que no llegan a cubrir la canasta básica, pero además tienen vulnerados sus derechos fundamentales una situación que ha provocado amplias protestas contra el Gobierno del presidente Mauricio Macri.

Fuente: Noticias HispanTV

lvs/ncl/hgn/hnb