• Familiares de la de la tripulación del submarino argentino ARA San Juan, manifiestan en Buenos Aires, 15 de noviembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 18 de noviembre de 2018 15:47

Una abogada de los familiares de tripulantes desparecidos denuncia que el Gobierno argentino ya conocía la ubicación del San Juan y solo ahora la dio a conocer.

“Pasaron un montón de testigos por la causa, y nos mintieron en la cara diciendo que no sabían qué podía haber pasado”, aseveró el sábado la abogada Sonia Kreischer.

Durante una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias Sputnik, Kreischer puso de relieve que desde la desaparición del submarino San Juan, el 15 de noviembre de 2017, “hay fotos en las que se demuestra que el Gobierno argentino y la Armada del país pasaron varias veces por ese lugar”.

Hasta el momento no se dio a conocer la localización del buque porque el submarino “no estaba en condiciones”, agregó la letrada, antes de subrayar que ahora el Gobierno argentino ha informado públicamente de la ubicación del San Juan “por la presión social, ya que tuvieron tiempo para tapar muchas cosas”, lamentó.

Pasaron un montón de testigos por la causa, y nos mintieron en la cara diciendo que no sabían qué podía haber pasado”, declaró Sonia Kreischer, una abogada de los familiares de los tripulantes del desparecido submarino, sobre la actuación del Gobierno y de la Armada argentinos.

 

Ante tal coyuntura, la abogada indicó que los familiares de los 44 tripulantes que iban a bordo del submarino San Juan pedirán a Marta Yáñez, la jueza que investiga lo sucedido, que se preserve el lugar del hallazgo.

El ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017 con una tripulación compuesta por 43 hombres y una mujer. Todos ellos fallecieron a bordo del sumergible. La tragedia conmocionó al país suramericano y motivó la destitución del jefe de la Armada, Marcelo Srur.

El viernes, la Armada argentina informó del hallazgo del submarino argentino ARA San Juan a 500 kilómetros de la costa del país suramericano, en el océano Atlántico, y “a 907 metros de profundidad”, con el casco “totalmente deformado, colapsado e implosionado”.

Por su parte, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha ordenado tres días de duelo nacional y que se investigue qué le pasó al submarino.

Entre tanto, los familiares del desaparecido submarino San Juan han criticado en reiteradas ocasiones al mandatario argentino por “abandonarles” y han pedido que se cuente la verdad sobre el incidente.

fmk/anz/hnb/rba