• Vídeo: Miles protestan en Argentina contra el “ajuste” de Macri
Publicada: martes, 25 de septiembre de 2018 0:24
Actualizada: martes, 25 de septiembre de 2018 19:32

En vísperas de la cuarta huelga general contra el Gobierno de Mauricio Macri, miles de argentinos han marchado este lunes contra el plan de ajuste oficial.

Bajo la consigna “paremos el ajuste”, sindicatos y organizaciones sociales movilizaron a decenas de miles de personas en Buenos Aires, capital argentina, como antesala a la huelga general prevista para este martes en rechazo a las medidas de austeridad del Gobierno y a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Macri acordó en junio un auxilio por 50 000 millones de dólares con el FMI para hacer frente a una crisis cambiaria que ha llevado a una depreciación del 50 % del peso, la moneda argentina, desde enero de este año.

Argentina negocia en este momento una ampliación de ese acuerdo —del cual ya ha recibido 15 000 millones de dólares— y también que se acelere los desembolsos previstos para los años siguientes.

“Vamos a tener más apoyo del FMI. No puedo decir cuánto, porque estamos negociando”, ha declarado Macri este lunes en una entrevista con la televisión Bloomberg desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Aunque la huelga general fue convocada para este martes, desde el día anterior pararon la escuela pública, los hospitales y parte de la administración pública.

Vamos a tener más apoyo del FMI (Fondo Monetario Internacional). No puedo decir cuánto, porque estamos negociando”, declara el presidente argentino, Mauricio Macri.

 

El martes no habrá transporte público, ni banca, y los controladores aéreos suspenderán sus actividades por lo que las aerolíneas comenzaron a reprogramar sus vuelos.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, lamentó el llamado a huelga general, al considerar que Argentina se encuentra en un momento “en que todavía la actividad está cayendo y tenemos que empezar a recuperarla”.

Debido a la crisis económica, Argentina cambió sus previsiones para 2018 y ahora proyecta una inflación anual por encima del 40 % y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,4 %. Para 2019, el Gobierno de Macri se propone lograr que el déficit fiscal primario sea equivalente a cero, lo que supone duras medidas de ajuste.

Varios partidos y grupos de legisladores argentinos han criticado las políticas económicas de Macri y afirman que la colaboración con el FMI significa “más endeudamiento, recortes de sueldos, de jubilaciones, privatizaciones, despidos en el sector público y el crecimiento de la tasa de pobreza”.

lvs/ncl/fdd/hnb